• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé que la inflación cierre en 3 % en Centroamérica en 2024

Nicaragua registraría la inflación más alta de la región, en 4.8 %.  

26 octubre, 2024
in Economía
0
Nicaragua tendrá la inflación más elevada de la región, según el FMI.

Nicaragua tendrá la inflación más elevada de la región, según el FMI.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inflación cierre este año con un ligero incremento en Centroamérica y República Dominicana (CAPDR) en una tasa de 3 %.

Esta proyección es tres décimas porcentuales superior al 2.7 % que promedió la región al término de 2023, pero se aleja del récord reportado en 2022 cuando alcanzó 7.5 % en medio de fuertes presiones en el mercado internacional por el repunte del petróleo y los cereales en medio de la invasión rusa en Ucrania.

Para 2025, la inflación en la región continuará en desaceleración a 3 %.

La inflación sacudió a la economía mundial desde el año 2022 y puso en un hilo las perspectivas de crecimiento. Esto derivó que los bancos centrales aplicaran políticas monetarias restrictivas para contener la escalada de precios. La mayor incidencia vino por el lado de los ajustes de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ocasionó un incremento en el costo del dinero y, por consiguiente, cayó la demanda y se tradujo en la región centroamericana en menores importaciones.

Según el FMI, Nicaragua reportaría la inflación más alta de la región en 4.8 % mientras que en 2025 desaceleraría a 4 %. Pese a ser la tasa más prominente, se mantiene en descenso desde el récord de 11.6 % que reportó en 2022, para continuar en 2023 con 5.6 %.

Honduras registraría una inflación de 4.7 % en 2024 y 4.5 % en 2025, alejada del récord de 9.8 % de hace dos años.

Para Guatemala, el FMI anticipa que la tasa inflacionaria cierre en 4 % para 2024 y 2025.

El Salvador reportaría una inflación de 2 % en 2024 y 1.8 % en 2025. Entretanto, Panamá se mantiene con unas las tasas más bajas de la región centroamericana, en 1.3 % para 2024, mientras que para el próximo año sería de 2 %.

Costa Rica dejaría atrás la deflación (caída de precios) sufrida en 2023 y este año alcanzaría 0.9 %, la tasa más baja de la región. A pesar de que la inflación negativa parece ser beneficiosa para el bolsillo de los ciudadanos, genera disposiciones en la economía porque las empresas asumen inicialmente pérdidas, que luego se traducen en menor generación de empleos.

El FMI prevé que la inflación en Costa Rica continúe en una tasa de 2.6 % en 2025.

Para República Dominicana, el Fondo Monetario anticipa 3.7 % este año y 4 % para 2025.

Tags: CentroaméricaCosta RicaEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)GuatemalaHondurasinflaciónNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Guatemala busca garantizar generación por energías renovables hasta 2030.

Guatemala lanzará este mes su mayor licitación de generación de energía renovable 

Newsletter

Premium Content

Militares de Nicaragua estrechan lazos con ejército comunista chino

19 diciembre, 2023
Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

2 julio, 2025

Autoridades guatemaltecas arrestan a hombre reclamado por EEUU por narcotráfico

25 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version