• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Tres años del bitcoin en El Salvador: el país busca ser un refugio para inversionistas

El Salvador fue el primer país en adoptar la criptomoneda en septiembre de 2021, pero su uso fue limitado en operaciones comunes.

7 septiembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 7 de septiembre se cumplen 3 años de que El Salvador hizo historia al ser el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, pero para salvadoreños no cambió básicamente nada. En su lugar, la nación centroamericana va en camino a ser un refugio para los inversionistas bitcoiners, con incentivos fiscales y facilitaciones migratorias.

“Somos el nuevo refugio seguro para las ideas, la libertad de expresión y las creencias”, escribió la noche del viernes el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una publicación en redes sociales que anunciaba una reunión con el empresario Chris Pavlovski, CEO de la plataforma de videojuegos Rumble.

Por la Casa Presidencial han desfilado empresarios bitcoiners y tecnológicos en los últimos tres años, incluyendo al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien dimitió en un proceso judicial en EE. UU. por violaciones a las leyes bancarias.

“El experimento de El Salvador como bitcoin puede considerarse un éxito”, declaró al portal especializado en criptomonedas Cointelegraph el fundador y CEO de la plataforma de trading Peanut Trade, Alex Momot.

We are the new safe haven for ideas, freedom of speech, and belief.

As the world spirals into chaos and government crackdowns intensify, we will stand as the new beacon of hope for the future. https://t.co/OEphD0LKFQ

— Nayib Bukele (@nayibbukele) September 6, 2024

“El país actuó como pionero, asumiendo riesgos y probando algo radicalmente nuevo. Aunque es demasiado pronto para declarar si todos los aspectos de la reforma fueron exitosos, está claro que El Salvador ha cosechado algunos beneficios”, añadió.

“Ganancias” de compras

El beneficio más significativo corresponde al valor que tienen las reservas de bitcoin. Desde septiembre de 2021, el gobierno ha comprado 5,865 bitcoins, que a precios actuales del mercado están valorados en $320.9 millones.

De acuerdo con el portal nayibtracker, que da seguimiento a las compras realizadas por El Salvador, las reservas actualmente dejan $33.2 millones de ganancias, calculadas a partir del precio pagado al momento de la adquisición con el valor actual del mercado.

Gracias #ElSalvador, nos la pasamos muy bien, nos atendieron de maravilla y fue una visita muy fructífera… de nuevo gracias Presidente @nayibbukele, nos vemos pronto de regreso! #Bitcoin 😎@JorgeNikaidoB, @stacyherbert, @nayibbukele, @maxkeiser, @hugo_hss y Damián. pic.twitter.com/22q7Cu4uHd

— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) September 6, 2024

“Esta ganancia financiera refuerza aún más la posición de Bukele, ya que la iniciativa ahora parece estar generando beneficios tangibles, añadiendo otra capa de validación a su audaz experimento con criptomonedas”, sostuvo Momot.

En una entrevista con la revista Time, publicada el 29 de agosto, el presidente Bukele aseguró que habían destinado $135 millones para comprar bitcoins.

Para atraer a inversionistas, el gobierno de Bukele lanzó en diciembre de 2023 un programa de residencia que ofrece pasaporte salvadoreño a 1,000 inversionistas cada año que estén dispuestos a invertir hasta $1 millón. También, se han promulgado leyes que ofrecen incentivos fiscales a nuevos proyectos relacionados con activos digitales y tecnologías.

Sin embargo, el gobierno no tiene información pública de cuántos inversionistas se han amparado a estas leyes, ni los montos de inversión comprometidos. 

La población se mantiene ajena al bitcoin

En la entrevista con Time, el mismo presidente Bukele reconoció que el “bitcoin no ha tenido la adopción que esperábamos” porque la población se mantuvo ajena al uso de la criptomoneda en operaciones rutinarias.


En junio de 2021, cuando se anunció que el país adoptaría la criptomoneda, el gobierno defendió la medida porque prometía mayor inclusión financiera, menores costos para enviar remesas y reservas estratégicas.

“Como moneda de curso legal, su impacto ha sido muy limitado”, aseguró Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR).

El casi nulo uso del bitcoin en transacciones comunes no materializó los temores que advertían los economistas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estabilidad financiera y los riesgos de lavado de dinero.

Otro dato tangible sobre el impacto del bitcoin corresponde a las remesas enviadas en monederos de criptomonedas. En este aspecto, el BCR revela que, entre septiembre de 2021 y julio de 2024, se recibieron $303.8 millones, apenas 1 % de todo lo captado.

El último informe del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), publicado el 30 de septiembre, reveló que los bancos convirtieron solo $6.6 millones de bitcoins.  

Dicho reporte detalló que las autoridades salvadoreñas han autorizado a 106 proveedores de servicios bitcoin (PSB) y 16 proveedores de servicios de activos digitales (PSAD).

 

Tags: aniversariobitcoinEl SalvadorImpacto económicoMoneda legalNayib Bukele
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El Salvador ha recibido $303 millones de remesas en bitcoin en tres años

Newsletter

Premium Content

Afectados por la estafa de Koriun Inversiones protestan en Choloma, Cortés, Honduras (imagen tomada de redes sociales).

Tensión y enfrentamiento en Honduras: Protesta por ahorros termina en batalla campal

27 mayo, 2025
Screenshot

Gobierno de Guatemala concede descanso con goce de salario a empleados públicos el viernes 2 de mayo

28 abril, 2025

Congreso de Honduras elige a funcionarios de segundo grado y luego sesiona a puerta cerrada

20 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version