• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

General orteguista reitera lealtad a dictadura y acusa a EE.UU. de promover “intentos de golpe” en Nicaragua

Este 2 de septiembre el ejército celebra su aniversario 45, plegado completamente a la voluntad de la dictadura sandinista.

3 septiembre, 2024
in Política
0
Julio César Avilés junto al dictador nicaragüense Daniel Ortega.

Julio César Avilés junto al dictador nicaragüense Daniel Ortega.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alineado con la reiterada y anacrónica retórica sandinista, el jefe del ejército de Nicaragua acusó a Estados Unidos de promover “intentos de golpes” y desestabilizar a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En el marco de la conmemoración del 45º aniversario de la constitución del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, actual jefe de las Fuerzas Armadas, renovó sus acusaciones contra Estados Unidos, sosteniendo que el país norteamericano ha fomentado intentos de desestabilización y golpe de estado en ese país.

Estas declaraciones fueron emitidas en una entrevista con Sputnik, un medio de propaganda ruso aliado de regímenes dictatoriales como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Este 2 de septiembre el ejército celebró su aniversario 45, plegado completamente a la voluntad de la dictadura sandinista.

Avilés, sancionado en 2020 por EE.UU. debido a su complicidad con la represión de las protestas civiles en 2018, defendió la “fortaleza y la legitimidad de la institución militar nicaragüense”, a la vez que criticaba las denuncias de abusos de derechos en contra de la institución al servicio de la familia Ortega-Murillo.

En su entrevista con una periodista oficialista, el sancionado militar reiteró que el Ejército “sigue cohesionado” alrededor del régimen.

Avilés argumentó que el “basamento sólido” del Ejército le permite enfrentar lo que describió como procesos de “desestabilización” impulsados por “intereses extranjeros”. Según él, Estados Unidos ha financiado a diversas ONG y estructuras sociales “para generar descontento y desestabilización en Nicaragua”.

Avilés describió el estallido de violencia en 2018 como un “golpe suave” impulsado por la oposición, que posteriormente fue considerado como un intento fallido de golpe de estado a modo de justificación de la dictadura.

El general destacó que el Ejército nicaragüense tuvo que proteger objetivos estratégicos del país, como fuentes de agua potable y hospitales, ante lo que calificó como una “campaña feroz” en su contra. Según él, esta campaña incluyó la difusión de “información falsa y ataques físicos” para desmoralizar a las tropas.

“En este caso, los Estados Unidos financiaron aquí a todos estos organismos, ONG’s y entonces juegan millones por millones [de dólares], por borbollones pues, entonces decíamos nosotros que este es un tipo de guerra nueva, son guerras nuevas que generan descontento para generar desestabilización”, agregó el sancionado mando militar.

El jefe militar también criticó la presión internacional, especialmente las sanciones impuestas por EE.UU., que, según él, buscan debilitar al Ejército y socavar su cohesión.

Diversos mandos militares han sido sancionados por violaciones de derechos humanos, corrupción y crímenes contra la población civil desde 2018.

En cuanto a la seguridad interna, el general sandinista destacó la estrategia del “muro de contención” contra el crimen organizado, que según la propaganda, incluye patrullajes constantes en las fronteras y mares del país.

Afirmó que Nicaragua ha logrado mantener bajos índices de criminalidad, “a pesar de la amenaza del crimen organizado que proviene del norte y sur del continente”.

Sin embargo, diversos estudios y fuentes de seguridad señalan que debido a la falta de transparencia y credibilidad del régimen sandinista, no hay manera de verificar la validez o legitimidad de las cifras de seguridad ciudadana en Nicaragua.

Tags: Daniel OrtegaGeneral Julio César AvilésNicaraguaRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de Isis Cuéllar tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Aerpúerto Tocumen, Panamá.

Aeropuertos de Centroamérica: puertas al mundo y motores del desarrollo regional

Newsletter

Premium Content

Robot sorprende a usuarios en hospital público de El Salvador

28 enero, 2023
El féretro del papa Francisco en medio de los feligreses en la plaza de San Pedro en El Vaticano.

Comienza la transición papal y los preparativos del cónclave con el secreto absoluto como norma

23 abril, 2025

Honduras firma primer acuerdo para comisión internacional anticorrupción

15 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version