• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Moody’s mantiene nota de Guatemala, pero advierte de riesgos políticos y pobreza

La agencia considera que Guatemala ha logrado mantener un crecimiento estable y una política fiscal prudente.

16 julio, 2024
in Economía
0
Sede del Ministerio de Finanzas de Guatemala.

Sede del Ministerio de Finanzas de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia Moody’s Rating ratificó la calificación de Ba1, con perspectiva estable, para Guatemala tras considerar que la economía centroamericana goza de un historial de crecimiento estable, pero advirtió de riesgos en la calidad crediticia por factores políticos y de pobreza.

Moody’s sostiene que la calificación de Guatemala es un reflejo del historial de crecimiento económico y una gestión fiscal prudente, a pesar del bajo ingreso per cápita (por persona) y los indicadores de infraestructura que limitan el desarrollo la gestión pública y el desarrollo social.

“El riesgo político es el principal factor que limita el perfil crediticio, incrementando las posibilidades de obstrucción en el Congreso, lo cual dificulta la implementación de reformas, así como la continua oposición de alguna facción del poder judicial”, señala el reporte emitido el 11 de julio.

También, la agencia señaló que la elevada incidencia de la desigualdad y la pobreza agravan la “estrecha presencia del sector público que limita la prestación de servicios públicos y la inversión en infraestructura”, que perpetúa los desafíos sociales existentes.

A pesar de la crisis política de 2023, la economía de Guatemala registró un crecimiento económico superior al promedio de América Latina, de un 3.5 % en 2023. El país fue el tercero de Centroamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibió el año pasado, tras superar los $1,550 millones.

Para la agencia, un aumento en la inversión pública en carreteras, autopistas y puertos reduciría el déficit de infraestructura, al tiempo que mejoraría el “atractivo del país” como destino de inversión extranjera y competitividad de exportaciones. 

Entretanto, Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas, confirmó este lunes que sostuvo una reunión con personeros de la agencia S&P Global Ratings para dar seguimiento a la evolución de las finanzas.

A través de redes sociales, el ministerio señaló que compartió con la agencia indicadores fiscales, como que el gasto público se ubicó en un 44.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la deuda de la administración central se situó en un 25.1 %.

En la escala de Moody’s, la nota en la categoría de B denota que las obligaciones del soberano tienen elementos especulativos y están sujetas a un riesgo crediticio considerable.

 

Tags: calificaciónCentroaméricacrecimientoGuatemalaJonathan MenkosMoody'sS&P Global Ratings
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Diputado Jorge Cálix y su grupo juramentados como miembros del Partido Liberal de Honduras

Newsletter

Premium Content

Un mural que se pintaba en la norteña ciudad nicaragüense de Estelí, fue prohibido por la dictadura.

La dictadura de Nicaragua prohíbe mural dedicado a Miss Universo

21 noviembre, 2023
Melvin Cartagena, del Águila de El Salvador, celebra su gol ante el Olimpia de Honduras en la Copa Centroamericana 2024.

Águila de El Salvador derrota 2-0 al Olimpia de Honduras en la Copa Centroamericana

23 agosto, 2024

Prisioneros de Guatemala usarán uniforme obligatorio

6 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version