• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Dictadura de Nicaragua favorece a empresas chinas con concesiones mineras y castiga a compañías nacionales en el negocio del oro

Retira concesiones a gusto y antojo mientras beneficia a compañías mineras de China y empresas ligadas a la familia Ortega-Murillo

21 junio, 2024
in Economía
0
El oro es el principal metal que se extrae en las minas nicaragüenses.

El oro es el principal metal que se extrae en las minas nicaragüenses.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un movimiento que parece salido de un juego de póker, el régimen nicaragüense ha estado jugando con las concesiones mineras, anulando permisos a empresas establecidas y favoreciendo a nuevas compañías emergentes de la República Popular China.

Todo ello, mientras las empresas mineras controladas por la familia Ortega-Murillo se benefician de manera evidente pese a las sanciones por corrupción de Estados Unidos.

Este patrón ha despertado críticas tanto dentro como fuera del país, destacando la arbitrariedad y el favoritismo que caracteriza la administración de Daniel Ortega en favor de su aliado chino y los negocios de la familia.

El reciente otorgamiento de una concesión minera a cielo abierto por 2.091 hectáreas a la empresa china Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A. en el municipio de Bilwi, en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), es solo un ejemplo más en una serie de decisiones similares.

Según el Diario Oficial La Gaceta, esta es la décima concesión otorgada a empresas chinas en los últimos dos años, cuatro de ellas desde abril, sumando un total de 47.820 hectáreas.

De estas, 38.701,1 hectáreas han sido asignadas a Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A., una firma representada por el empresario Edward Xiang Liu, que explorará y explotará minerales en áreas habitadas principalmente por indígenas miskitu y mayagnas.

Mientras se conceden nuevas licencias a estas empresas chinas, el Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua ha cancelado cuatro concesiones por inactividad, entre ellas la de la empresa Río Waspulk S.A.

Esta empresa tenía permiso para explotar el lote denominado Río Waspuk, con una superficie de 2.031,75 hectáreas en los municipios de Waspam y Bonanza.

Otros lotes cancelados, situados en Matiguás y Río Blanco (departamento de Matagalpa) y en Quilalí (provincia de Nueva Segovia), pueden ahora ser reasignados, posiblemente a nuevos actores chinos o a las empresas afines al gobierno.

En total, Nicaragua ha otorgado 299 concesiones mineras, divididas entre minería metálica y no metálica. Sin embargo, la atención se centra en el oro, el principal producto de exportación del país, que generó 935 millones de dólares en 2022 y superó los 1.000 millones en 2023.

La mayor exportadora fue Calibre Mining, una empresa canadiense pública que opera en Nicaragua desde 2009 y emplea a 3.500 personas.

A pesar de estos números impresionantes, las concesiones canceladas a empresas como Compañía Financiera Internacional Alcocer y Asociación, S.A., Montecito Resources, S.A., Multiservicios Mineros Santa Rosa, S.A., y Nueva Segovia Mining, S.A., todas acusadas de inactividad, parecen seguir un patrón preocupante.

La empresa Alcocer, por ejemplo, perdió su concesión de 18.346,25 hectáreas en Somotillo y Villa Nueva, Chinandega.

Montecito Resources perdió su lote en Boaco, Multiservicios Mineros Santa Rosa perdió su concesión en Santa Rosa del Peñón, León, y Nueva Segovia Mining fue despojada de su lote que abarcaba varias localidades en Nueva Segovia, Madriz y Jinotega.

Críticos como el ambientalista nicaragüense -desnacionalizado por la dictadura- Amaru Ruiz han denunciado la entrega continua de concesiones mineras a cielo abierto por parte del gobierno sandinista, señalando los riesgos ambientales y la falta de beneficios para las comunidades locales.

En contraste, las empresas mineras controladas por la familia Ortega-Murillo no parecen enfrentar estos desafíos.

Estas empresas continúan operando sin trabas, aprovechándose de un mercado de oro lucrativo y de la aparente voluntad del gobierno de mantenerlas en una posición dominante.

Esta estrategia no solo pone en riesgo el medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas, sino que también destaca la preferencia del gobierno por las alianzas internacionales con China, en detrimento de las empresas nacionales y de otros países.

La combinación de concesiones a nuevos actores chinos y la cancelación de permisos a compañías existentes pinta un cuadro claro de favoritismo y control estratégico, donde el oro sigue siendo la carta más valiosa en el juego de poder de Nicaragua.

Tags: Amaru RuizChinaminasmineríaNicaraguaOro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU.

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador reporta 19 fallecidos a consecuencia de las lluvias

Newsletter

Premium Content

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

25 abril, 2025

66 jóvenes guatemaltecos reciben becas para estudiar en Taiwán en 2025

12 junio, 2025
Napoleón Barrientos, exministro de Gobernación de Guatemala.

Exministro de Gobernación de Guatemala confirma que renunció por presiones de Ministerio Público

18 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version