• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El cambio climático intensifica el calor extremo en Centroamérica, México y EEUU, dicen científicos

Según el estudio realizado por científicos de México, Panamá, los Países Bajos, el Reino Unido, los Estados Unidos y Suecia, las probabilidades de olas de calor son 35 veces más probable.

20 junio, 2024
in Región
0
Las olas de calor afectan frecuentemente a la región centroamericana.

Las olas de calor afectan frecuentemente a la región centroamericana.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cambio climático inducido por el hombre alteró la probabilidad y la intensidad del calor extremo en una región que incluye el suroeste de los Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, aseguró este jueves un estudio científico publicado por la organización Atribución meteorológica mundial (WWA por sus siglas en inglés).

Según el estudio realizado por científicos de México, Panamá, los Países Bajos, el Reino Unido, los Estados Unidos y Suecia, las probabilidades de olas de calor son 35 veces más probable.

“Para determinar el papel del cambio climático, combinamos las observaciones con los modelos climáticos y concluimos que el calentamiento inducido por el hombre a partir de la quema de combustibles fósiles hizo que el evento de temperatura máxima de 5 días fuera unos 1,4 grados más caliente y unas 35 veces más probable. Para las temperaturas nocturnas, esto es aproximadamente 1,6 grados más caliente y unas 200 veces más probable”, señala el informe.

Los científicos analizaron las temperaturas máximas diurnas y nocturnas de cinco días en mayo y junio en la región que abarca los impactos asociados con los registros de temperaturas extremas.

El calor extremo y persistente ha estado abrumando las partes del suroeste de los Estados Unidos, México y los países del norte de Centroamérica.

“Los sistemas de advertencia de calor extremo y los planes de acción pueden ayudar a llenar importantes lagunas en la preparación en Centroamérica. Se pueden promulgar e implementar leyes de protección contra la seguridad térmica para proteger a los trabajadores al aire libre en todos los países”, señala el estudio.

Los científicos explican que el área ha estado afectada por una alta presión persistente, conocida como una cúpula de calor, en la que el aire caliente está atrapado cerca del suelo y se calienta aún más bajo los cielos azules y el sol.

El estudio señala que el calor extremo ha resultado en impactos graves, incluyendo más de 125 muertes relacionadas con el calor en México desde marzo, miles de casos de golpe de calor y cortes de energía.

Además, señalan que las condiciones de sequía existentes han agravado aún más la situación al evitar la dispersión de partículas contaminantes, disminuir la disponibilidad de agua y reducir la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de electricidad.

Los científicos dicen que sus observaciones muestran que se espera que las temperaturas máximas de 5 días en mayo-junio, como las registradas este año, ocurran aproximadamente cada 15 años en el clima actual que se ha calentado en 1,2 °C y señalan que alrededor del año 2000, cuando las temperaturas globales eran medio grado más bajas que ahora, se esperaba que tales eventos ocurrieran solo una vez cada 60 años.

“Estas tendencias continuarán con el calentamiento futuro y eventos como el observado en 2024 serán muy comunes”, subraya el estudio.

Los científicos sugieren la mejora de la planificación urbana, más espacios verdes y la mejora de la infraestructura en los asentamientos informales para proteger a los más vulnerables.

Tags: Atribución meteorológica mundialCalorcambio climáticoCentroamérica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
El Volcán de Fuego mantiene su actividad explosiva en Guatemala

Volcán de Fuego de Guatemala lanza ceniza que llegaría a 80 kilómetros

Newsletter

Premium Content

Fidel Funes (izquierda) junto a su marimba orquesta en San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez, Guatemala.

Fallece Fidel Funes, icono de la marimba orquesta guatemalteca

1 marzo, 2025

El Vaticano pide a dictadura de Nicaragua respetar la libertad religiosa tras represión contra la Iglesia Católica

28 septiembre, 2024

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez confirma confiscación de su “Fundación Luisa Mercado”

2 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version