• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Canal de Panamá aumenta su calado y cantidad de buques en tránsito

Con la perspectiva de más lluvias por el invierno, la ACP aumentará a 33 el tránsito diario de contenedores desde el 11 de julio.

12 junio, 2024
in Economía
0
Una vista del Canal de Panamá.

Una vista del Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció un aumento en el tránsito diario de contenedores y el calado por la vía interoceánica debido a mejores perspectivas con la llegada de la temporada lluviosa.

En un aviso a las navieras, la ACP indicó que el número de tránsitos diarios aumentará de 32 a 33 a partir del 11 de julio, para después subir a 34 el 22 de julio, según las proyecciones en los niveles del lago Gatún para las próximas semanas con el inicio del invierno.

De esa manera, el 11 de julio se atenderán 24 tránsitos en las esclusas panamax y nueve en neopanamax (grandes dimensiones). Luego, aumentarán a 25 los panamax, mientras que en los neopanamax no habrá variación.

📣 Canal de Panamá aumentará el número de tránsitos diarios actual de 32 a 33, a partir del 11 de julio de 2024.

👉 Este número aumentará a 34 a partir del 22 de julio de 2024.

Más información en tu revista El Faro👇

— Canal de Panamá (@canaldepanama) June 12, 2024

Debido a una reducción en los niveles de los embalses del lago Gatún, por una sequía sin precedentes en las últimas siete décadas, la ACP aplicó en 2023 un agresivo plan de reducción en los tránsitos diarios de contenedores que obligó a las navieras a buscar rutas alternas para evitar las largas filas en la vía interoceánica.

El Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé que la transición del fenómeno climático de El Niño a una fase neutral se completará en junio, para dar paso al desarrollo de La Niña, que usualmente genera más lluvias.

En varias ocasiones, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, ha reconocido que la operación de la terminal está supeditada a las condiciones climáticas, por lo que la ACP ha propuesto construir un reservorio adicional para aliviar la demanda creciente de agua del lago Gatún, que también sirve para el suministro de consumo humano en Panamá.

La propuesta, que debe contar con el aval de los órganos Legislativo y Ejecutivo, consiste en la construcción de un reservorio de 4,400 hectáreas en el río Indio; sin embargo, el tema no ha avanzado por el costo social del proyecto, debido a que habría que reubicar a las familias que dependen del río por posibles inundaciones.

En un artículo de opinión publicado a inicios de junio, Vásquez señaló que sería un remedio a largo plazo y que aumentaría la capacidad del canal en 11 tránsitos adicionales. Según el ejecutivo, no hay una “respuesta sencilla” ni un proyecto único para resolver el “problema de agua” en la terminal, donde se atiende un 5 % del comercio mundial.

 

 

 

 

 

Tags: buquesCanalEl NiñoNOAAPanamáPasosequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Tras un fuerte crecimiento, inicia la desaceleración en la economía costarricense

Newsletter

Premium Content

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

9 julio, 2025
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Presidentes centroamericanos felicitan a la mandataria electa de México

3 junio, 2024

Más de 370 organizaciones religiosas cerradas por dictadura nicaragüense

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version