• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más 156,000 nicaragüenses han migrado en 2024 y la diáspora supera los 1.5 millones

La migración de Nicaragua aumenta, como respuesta ante los abusos de la dictadura. El fenómeno creció considerablemente desde 2018, año en que arreció la represión.

6 junio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que va de 2024, cerca de 160,000 nicaragüenses han abandonado su país, sumándose al éxodo masivo que ha llevado a más de 1.5 millones de ciudadanos fuera de Nicaragua desde el inicio de la represión sandinista en abril de 2018, según un informe del Diálogo Interamericano.

Esta cifra representa aproximadamente una cuarta parte de la población de Nicaragua, que actualmente ronda los 6.5 millones de habitantes.

El año 2022 registró la cifra más alta de salidas del país, de acuerdo con el mencionado informe.

La migración es un problema de política exterior, Nicaragua en medio del meollo, https://t.co/wJxZlROjHn

— Manuel Orozco (@manuelorozco65) June 5, 2024

El estudio, liderado por el investigador Manuel Orozco, señala que un 13 por ciento de la población nicaragüense ha tenido que abandonar el país desde 2019, principalmente debido a la represión ejercida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Estados Unidos ha sido el principal destino de los migrantes nicaragüenses, con 497,216 llegadas, seguido de Costa Rica, con 221,171.

Además, cerca de 80,855 nicaragüenses han optado por otros países, principalmente de Europa.

El informe destaca que en los últimos cinco años han salido un total de 811,127 nicaragüenses del país, siendo la represión del régimen la razón principal de esta migración.

Solo en lo que va de 2024, han partido 155,619 nicaragüenses, por lo cual a fin de año la cifra podría duplicarse.

Amnistía Internacional ha denunciado que el régimen de Ortega y Murillo ha intensificado su represión contra cualquier forma de disidencia desde el estallido de la crisis de derechos humanos en 2018. Organizaciones nacionales e internacionales han reportado el uso sistemático de instituciones estatales para amedrentar y castigar a quienes se oponen al gobierno.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, ha condenado estas violaciones de derechos humanos, calificando la estrategia del régimen como un intento de reemplazar la prisión injusta por el exilio forzado, profundizando así el clima de terror y represión en Nicaragua.

Tags: derechos humanosdictaduraMigraciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La falta  de los fondos afecta el combate a la extorsión y a las víctimas.
Región

Honduras: desaparecen fondos destinados a combatir la extorsión y exigen respuestas del gobierno

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Fredy Orellana, juez séptimo penal de Guatemala, a cargo del caso Semilla. Él está sancionado internacionalmente por actos antidemocráticos y de corrupción.
Región

Fiscalía pide alerta roja de Interpol para capturar implicados en caso Semilla en Guatemala

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Droga decomisada por las autoridades panameñas.
Región

Embajador de EEUU aplaude decomiso de droga en Panamá y destaca cooperación en seguridad

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
CARCELES DE COSTA RICA
Región

Costa Rica enfrenta sobrepoblación carcelaria del 29,5 %, la más alta en una década

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Vivienda afectada por sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, El Salvador (foto tomada de redes sociales).
Región

El Salvador registra más de 600 sismos en zona fronteriza con Guatemala en una semana

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Siguiente nota

Costa Rica recibió la mayor parte del financiamiento climático del BCIE

Newsletter

Premium Content

Guatemala cabildea para subir a grado de inversión la calificación soberana

14 junio, 2024

Casi 200 viviendas afectadas por sismos en el oriente de El Salvador

10 diciembre, 2024

Giammattei dice que proceso de transición presidencial en Guatemala ha sido “ordenado”

6 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version