• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas

El modelo de mano dura salvadoreño para combatir el crimen parece no estar en los planes del gobierno de Bernardo Arévalo que debe lidiar con uno de los países más violentos de la región.

8 febrero, 2024
in Región
0
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala.

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo descarta declarar estados de excepción o una “guerra” contra las pandillas como la del reelecto mandatario Nayib Bukele en El Salvador, afirmó el ministro del Interior, Francisco Jiménez, en entrevista con la AFP.

Jiménez considera que en Guatemala no funcionaría una política de seguridad como la de Bukele, aplaudida por una mayoría de salvadoreños pero criticada por organismos de derechos humanos que denuncian “detenciones masivas arbitrarias”. La presidenta Xiomara Castro intentó replicarla en Honduras, sin éxito.

El ministro señaló que el gobierno de Arévalo, que inició el 14 de enero, buscará atacar las operaciones de extorsión de las pandillas, principalmente contra comerciantes y transportistas, con requisas en las cárceles y la creación de un grupo especial de la policía.

Asimismo, entre sus objetivos está el de neutralizar al narcotráfico en la frontera con México, donde se sospecha que ha ganado terreno el poderoso cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.

El modelo de seguridad pública de Nayib Bukele, que incluye una megacárcel para pandilleros, no es del interés del gobierno guatemalteco para resolver problemas de seguridad.

Pregunta: ¿Qué tan grave es el problema de las pandillas en Guatemala?

Respuesta: Si por grave entendemos cantidad de miembros de las pandillas, yo diría que estamos bajo un contexto no tan grave porque parecen muchos, pero entre las dos pandillas (Mara Salvatrucha y Barrio 18) son un aproximado de 12,000 a 15,000 miembros (eran de unos 100,000 en El Salvador).

Si decimos grave por el impacto que tiene en la población, efectivamente es de uno de los impactos (en seguridad) más importantes.

P: ¿Se han planteado iniciar una “guerra antipandillas”?

R: La criminalidad es un fenómeno y es un fenómeno social, pensar que la criminalidad es como cuando hay una guerra entre Estados, entre grupos en una sociedad, es totalmente equivocado.

Nosotros lo que hacemos y lo que decimos es que tenemos que abordar la contención del crimen y la contención del crimen significa fundamentalmente abordar desde la perspectiva preventiva, la inteligencia de contención y de investigación criminal.

Cuando hablamos de contención estamos hablando de que tenemos que poner condiciones donde la criminalidad, y en este caso “mara” (pandilla), no siga evolucionando y no siga dañando a la población.

Policías de la comisaría 14 capturaron a Carlos “N” de 42 años, presunto integrante de la mara salvatrucha, en la colonia Landívar, zona 7, le incautó una pistola calibre 9mm. con un cargador y 6 municiones útiles, con la cual presuntamente intimidaba a sus víctimas de asalto. pic.twitter.com/t81eUWDxXP

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) February 8, 2024

P: ¿Han considerado declarar un estado de excepción?

R: Nosotros no creemos que sea la solución. El presidente Bernardo Arévalo y yo, y el equipo de seguridad, estamos convencidos de que las herramientas legales (actuales) son más que suficientes.

Si analizamos los estados de excepción en Guatemala, nos damos cuenta de que los resultados son muy limitados y el costo político y el costo financiero de parte del Estado en un estado de excepción es muy alto en relación a los resultados.

P: Entonces, ¿qué opina de la estrategia de Bukele?

R: El problema es que con una estrategia parecida a la utilización de una red de pesca cuando quieren pescar atún, terminan pescando un montón de cosas más, eso pasa lo mismo, y esto aquí significa partir de un concepto y es que todos los jóvenes, que son la mayoría de la población (guatemalteca), son potencialmente criminales, y no podemos tener ese enfoque.

P: ¿Qué cártel está dominando las operaciones de droga en Guatemala?

R: Como cárteles (mexicanos), lo que hemos tenido evidencia es lo que está en el sur de México y el constante conflicto que es Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa o cártel del Pacífico.

Creemos que hay presencia muy fuerte cada vez más de Jalisco Nueva Generación (en la frontera común con México), pero digamos esto es todavía una suposición.

P: ¿Cuál es la estrategia contra el narcotráfico?

R: Es el control territorial, particularmente el control de vías estratégicas y de la frontera con México. Esto es un tema importante, por qué razón, porque el mayor punto de paso y el punto de negocio del narcotráfico es la frontera con México.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Rodolfo Delgado, fiscal general; Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad: y Francis Merino Monroy, ministro de Defensa de El Salvador.
Región

Autoridades de seguridad de El Salvador revelan que estudiantes detenidos se dedicaban a falsificar dinero y vender drogas

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Desbloquean carretera a Bocas del Toro, Panamá.
Región

Bocas del Toro reabre sus vías tras más de dos meses de bloqueos y enfrentamientos

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
San José, Costa Rica.
Región

Centroamérica: Costa Rica lidera en paz, El Salvador mejora y Honduras permanece como el más violento, según Índice de Paz Global 2025

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Los cabecillas de la Mara Salvatrucha en la audiencia virtual desde los penales donde están recluidos./Foto Fiscalía salvadoreña

Inicia proceso contra 492 cabecillas de la Mara Salvatrucha en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidatos presidenciales guatemaltecos cuestionan al TSE por no dar resultados oficiales

12 julio, 2023

Centroamérica se despide de Mundial sub 20 con eliminación de Honduras

12 junio, 2023

Salvador Nasralla señala a Rixi Moncada por retrasos en entrega de material electoral en las primarias hondureñas

11 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version