• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Juez libera en menos de 24 horas a narcos capturados en Costa Rica

Los presuntos narcotraficantes detenidos en La Mona de Golfito, recibieron libertad condicional por un juez.

25 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No duraron 24 horas tras las rejas. Un hombre de apellidos Umaña Álvarez y su esposa, de apellidos Vargas Moreno, presuntos líderes de la banda Los Catanos, fueron liberados apenas 24 horas después de ser detenidos en un operativo espectacular en el sector La Mona de Golfito, Costa Rica.

Esta banda es señalada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de estar involucrada en tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

El expediente, denominado Caso Rayo, se desencadenó por presuntos delitos de legitimación de capitales, lo que llevó a la realización de siete allanamientos en el Pacífico Sur del país y en Grecia, Alajuela.

Según fuentes cercanas al caso, ambos individuos quedaron en libertad con la condición de firmar cada 15 días en la sede judicial de Golfito, tras una defensa liderada por la abogada Yenci Villalobos, quien argumentó en contra de la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.

En #OIJAlDía le mostramos las informaciones más relevantes de hoy https://t.co/9ZQsVNYGXn

— OIJ Organismo (@oij_Organismo) January 24, 2024

El hombre conocido como “Pito Catano”, de 41 años, fue señalado por el director del OIJ, Randall Zúñiga, como el líder de la organización responsable de transportar drogas desde “La T”, una zona marítima limítrofe entre Colombia, Panamá y Costa Rica, para luego exportarlas a Norteamérica.

Además, se les atribuye el lavado millones de dólares en aproximadamente año y medio, mediante diversas transacciones comerciales, incluyendo la compra y venta de viviendas, muebles y lanchas.

Umaña, catalogado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) como “un narcotraficante relevante” en Costa Rica, ya contaba con antecedentes por narcotráfico, mientras que su esposa, aunque no tenía antecedentes, se le vinculaba directamente con el movimiento de grandes sumas de dinero.

Durante los allanamientos del caso Rayo, se incautaron tres armas de fuego, dos teléfonos satelitales, documentos varios, un vehículo, una embarcación y 2 millones de colones.

El trabajo de investigación en lavado de dinero permitió detectar un incremento patrimonial significativo en los sospechosos, así como su presunta vinculación con dos cargamentos de drogas interceptados en embarcaciones, uno de 1,5 toneladas y otro de 770 kilos.

Este episodio plantea serias interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial costarricense en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, así como sobre la posibilidad de influencias o debilidades en el proceso legal.

La noticia cayó como balde agua fría entre las autoridades, justo cuando la misma OIJ desarrollaba un operativo para investigar el asesinato de otro policía en Costa Rica, el segundo a manos de los narcos en menos de una semana.

“Costa Rica ha cruzado una línea roja”, dijo este jueves el ministro de Seguridad, Mario Zamora, sobre las recientes muertes de oficiales de la Fuerza Pública.

El funcionario convocó una conferencia de prensa para referirse al policía que falleció en un enfrentamiento a balazos con una banda del crimen organizado en barrio Las Parcelas, en Garabito, Puntarenas. 

El oficial fue identificado como Bryan Josué Rivera Oviedo, de 28 años de edad y fue asesinado mientras acudía al llamado de auxilio de la comunidad, por una extendida balacera entre grupos de narcos. 

El caso de Rivera se suma al caso del pasado 18 de enero en el que unos sicarios en motocicleta asesinaron a balazos a un oficial de la Fuerza Pública, también de 28 años, en barrio San Juan, en el cantón central de Limón.

Zamora lamentó estas muertes y pidió cambiar la legislación para que las autoridades puedan combatir la ola de violencia que vive Costa Rica. 

Al menos 24 agentes policiales han sido asesinados en misión del deber en los últimos años, hasta la fecha de hoy.

Tags: Costa RicaJuezlibertad condicionalnarcotráficoOIJ
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Aplausos adentro del Congreso de Honduras, empujones de las autoridades afuera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fiscalía allana la Cancillería de Guatemala por la presunta compra fraudulenta de vacunas rusas

27 mayo, 2024

Separan a menores de secta ultraortodoxa de sus madres por orden de juez guatemalteco

15 enero, 2025

La ONU y la CIDH insisten en liberación de obispo Álvarez de Nicaragua

18 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version