• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Nicaragua: el atajo de migrantes africanos y asiáticos hacia EEUU

De la puerta aérea de Managua, los migrantes van por tierra a Honduras y Guatemala, donde pasan sin cobro oficial, y luego a México y Estados Unidos, pagando miles de dólares a traficantes de personas o "coyotes".

30 diciembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El avión con 303 pasajeros indios que estuvo retenido en Francia y tenía como destino Nicaragua puso de relieve la nueva ruta de migrantes africanos y asiáticos por Centroamérica, camino a Estados Unidos, para evitar la peligrosa selva panameña de El Darién.

El Airbus A340 de la compañía rumana Legend Airlines, que volaba desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), fue inmovilizado el 21 de diciembre en una escala en Vatry (Francia), tras una denuncia de supuesto tráfico humano.

Manuel Orozco, analista de Diálogo Interamericano -con sede en Washington-, aseguró a AFP que el gobierno de Daniel Ortega ha facilitado “el negocio de una red de servicios aéreos” para que migrantes “puedan llegar a la frontera con México y Estados Unidos más rápido”, usando a Nicaragua como atajo o “puente”. 

“El gobierno contrató en abril a empresas privadas en Dubái para entrenar a funcionarios de aviación civil en el manejo de procedimientos migratorios de pasajeros en vuelos chárter” y entre junio y noviembre hubo “más de 500” de estos viajes desde varios países, dijo. 

Nicaragua “aprovechó la oportunidad de facilitar la pasada de extranjeros de la India provenientes de Dubái en tres ocasiones”, añadió Orozco, experto nicaragüense en migración.

Tras cuatro días retenido, el A340 fue redirigido a Bombay (India) con 276 pasajeros (25 pidieron asilo y dos quedaron en interrogatorio). La policía india investiga la versión de que pagaron decenas de miles de dólares a contrabandistas para que les ayudaran a llegar a Estados Unidos.

Los africanos llenan los vuelos desde Madrid a Bogotá o San Salvador para irse luego a NIcaragua.

“Premeditado”

Nicaragua, que considera a Washington su “enemigo”, ha sido “trampolín” de cubanos y haitianos, a quienes desde 2021 no exige visa: un promedio mensual de 50 vuelos chárter viajó de La Habana a Managua entre enero y octubre, y de Puerto Príncipe esos viajes subieron de 30 en agosto a 130 en octubre, según Orozco.

“Para Nicaragua la ruta aérea hacia Managua fue concebida de manera premeditada frente a la oportunidad de aumentar el peso de la crisis migratoria a Estados Unidos y, de paso, captar renta del negocio” por el cobro de visas, permisos de turismo e impuestos de aterrizaje, agregó Orozco.

Liliana Bakayoko, abogada de Legend Airlines, aseguró a AFP que Nicaragua aprobó la lista de pasajeros antes de tomar el vuelo y que éstos recibirían su pase de ingreso en el aeropuerto de Managua. 

Todo extranjero que quiera viajar a Nicaragua debe pedir previamente permiso de entrada. “Sin la aprobación de las autoridades de inmigración nicaragüenses de la lista de pasajeros, el avión no podía aterrizar en Managua ni despegar de Dubái”, dijo.

Esquivando “el infierno”

Cubanos, haitianos, chinos, vietnamitas, africanos se sumaron en los últimos años a la oleada de venezolanos que cruzan el Darién ‐fronterizo con Colombia-, donde se exponen a abusos sexuales, secuestros y robos por bandas criminales, y a la inclemencia de una selva considerada el “infierno” de los migrantes.

Según el gobierno panameño, más de medio millón de migrantes pasaron por allí este año -el doble de 2022-, pero la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ve una “tendencia significativa” en los cubanos y africanos a eligir “rutas aéreas para llegar a Centroamérica, evitando el Darién”.

En cambio, el flujo de migrantes asiáticos y africanos (Guinea, China, Senegal, India, Afganistán, Angola y otros), que entran por Honduras, principalmente por su frontera con Nicaragua, se quintuplicó al pasar de 14.569 en 2022 a 76.178 en 2023 (+522%), según el Instituto de Migración.

De la puerta aérea de Managua, los migrantes van por tierra a Honduras y Guatemala, donde pasan sin cobro oficial, y luego a México y Estados Unidos, pagando miles de dólares a traficantes de personas o “coyotes”.

Un grupo de pasajeros africanos en una escala en San Salvador, rumbo a Managua.

Conexión El Salvador

Por vuelo comercial, una ruta frecuente es hacer escala en El Salvador, importante centro de conexión aérea centroamericano, igual que Panamá. 

Como hicieron Costa Rica y Panamá con los cubanos en conexión hacia Managua, El Salvador impuso en octubre a los ciudadanos de África e India una tarifa aeroportuaria por tránsito, en este caso de 1.130 dólares. 

La mayoría “tienen como destino Nicaragua”, confirmó a AFP un portavoz de Dirección de Migración salvadoreña.

Las autoridades colombianas notaron recientemente que una mayoría de pasajeros en vuelos de Turquía eran africanos en tránsito hacia San Salvador -con vuelos directos desde Bogotá- para continuar a Managua. 

“Es población (…) que tiene intención de migrar” y “paga pasajes y las demás cosas para evitar pasar por el Darién”, explicó esta semana el vicecanciller colombiano Francisco Coy, ante una congestión de africanos en el aeropuerto de Bogotá, donde fueron hallados dos niños de Guinea solos, disparando más las alarmas.

Por su parte, el gobierno nicaragüense guarda silencio sobre todo este tema.

Tags: ÁfricaDariénEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasIndiaLegend AirlinesManuel OrozcoMéxicoNicaraguaOrtega-Murillotráfico de personas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Marlon Alexis Aguilar Reyes fue acusado de traficar cocaína.
Región

Narco guatemalteco se declara culpable de conspirar para traficar cocaína hacia EE. UU.

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Control vial en Panamá (Imagen con fines ilustrativos).
Región

Panamá: Más de 300 transportistas multados durante operativo de tránsito en Chiriquí

Por Redacción CA360
26 julio, 2025
Agentes del Servicio Nacional de Migración de Panamá (imagen utilizada con fines ilustrativos).
Región

Extranjeros en Panamá deben actualizar su domicilio o enfrentar multas y deportación, dicen autoridades

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en Guatemala, el poblado más afectado por los sismos desde el 8 de julio..
Región

Guatemala: Educación anuncia retorno a clases en Santa María de Jesús tras evaluación de sismos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Viviendas de familias de vulnerables en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Relator de la ONU urge a Guatemala detener desalojos y garantizar acceso a vivienda digna

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota

Migración de Guatemala reporta “significativo” aumento de solicitudes de refugio en el 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ataques de secretario de Rentas en Congreso de Honduras frena discusión de reforma tributaria

18 mayo, 2023
Monseñor Rolando Álvarez, obispo católico de Matagalpa y Estelí, Nicaragua, fue preso político y fue desterrado desde enero de 2024.

Obispos europeos piden liberar a sacerdotes detenidos en Nicaragua

9 febrero, 2023

Honduras y el desborde de la delincuencia

19 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version