• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Esequibo, la distracción política de Maduro

Por Pedro Corzo, periodista cubano

16 diciembre, 2023
in Opinión
0
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, busca conflictos con Guyana.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, busca conflictos con Guyana.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las maniobras de Nicolas Maduro en torno al Esequibo, una región en disputa con la República Cooperativa de Guyana, antigua colonia británica, rica en petróleo y otros minerales, es una estratagema peligrosa que pone en alto riesgo los derechos ciudadanos, incluidas las elecciones, además, de aumentar los riesgos de un conflicto armado.

 El despotismo, con independencia de la ideología o los intereses de sus jerarcas, tiende a gestar crisis externas para justificar la represión, practica en la que Fidel Castro y Hugo Chávez, fueron maestros, sin olvidar, una de las operaciones más sangrientas de ese género, la decisión de la Junta Militar Argentina,1982, de invadir las islas Malvina para promover sentimientos nacionalistas y afianzar la dictadura.

Un reciente ejemplo de estos gestos malévolos ha sido la reciente invasión de Ucrania por Rusia. Un mandato de Vladimir Putin, el mejor aliado de Cuba y Venezuela, que solo pretende perpetuarse en el poder a través de generar crisis constantes de carácter interno o externo.

Los autócratas, Castro y Chávez, recurrieron en numerosas ocasiones al cuento de la Nación en peligro para eliminar los derechos ciudadanos y galvanizar a sus partidarios alrededor de sus consignas, mientras, entregaban la soberanía de sus respectivos países al mejor postor, Fidel a la extinta Unión Soviética, Hugo, a la quebrantada Cuba.

Estos personajes, muy hábiles en el arte de engañar, un derivado de su falta de escrúpulos, tergiversan las situaciones presentando a las naciones que representan, como agredidas por poderes imperiales, siendo ellos, a su vez, víctimas de tales agresiones, generando una espiral ascendente de simpatías a su favor, que se traduce en amplios respaldos.

Los hermanos Castro sometieron a los cubanos a costosas y falsas crisis periódicas de agresión externa que generaban en la población una profunda incertidumbre y odio al enemigo escogido, en este caso, Estado Unidos, situación que paradójicamente resulto contraria a las pretensiones castristas, porque un numero importante de ciudadanos de la Isla, siente hacia ese país una profunda y amplia simpatía.

Es fácil recordar las masivas movilizaciones de la población y de los militares en las costas o frente a la base naval de Guantánamo. Los estados de alerta, los arrestos preventivos que devenían en largos años de prisión, la construcción de túneles y depósitos subterráneos para armas y explosivos, que, al parecer, hacían imaginar al faraón caribeño que estaba construyendo una pirámide a través de la cual se eternizaría, aunque, a fin de cuentas, se tuvo que conformar con una piedra.

Estos sujetos nunca fueron patriotas, jamás se preocuparon por sus respectivas naciones. Los principios que proclamaban eran por oportunismo político, tal y como hicieron las autoridades cubanas en enero de 1981 en el Pacto Cubano Guyanés en el que La Habana, a la sazón predio de Fidel, respaldaba explícitamente a Guyana en su diferendo territorial con Venezuela, reconociendo su soberanía en la zona en reclamación.

Por su parte, durante largo tiempo, Chávez, tampoco Maduro, aludieron la disputa de más de 200 años en la que se dirimía un territorio mucho mayor que la isla de Cuba, pero con grandes yacimientos petroleros.

En ese entonces, la “patria amada” no requería de esas tierras porque ambos necesitaban en las organizaciones internacionales, particularmente en la Comunidad del Caribe, en la que Guyana es protagonista, apoyo, y es que la divisa principal de estos sujetos siempre ha sido, el poder primero, la patria, si conviene, después.

Además, estos gestos chauvinistas, tienden a obligar a la población, particularmente a los políticos, a asumir posiciones publica de respaldo a la propuesta oficial so pena de ser acusados de traidores, lo que conduce al Opositor a subordinarse a una proposición de su enemigo, en consecuencia, ha de ser muy cuidadoso al expresar sus consideraciones para no quedar como indiferente ante un problema de carácter nacional, tampoco, causar fisuras que debiliten las ideas formuladas por la oposición.

Es, evidentemente, otra jugada sucia de Nicolas Maduro para enredar a la oposición, en la que esta tendrá que actuar con mucho cuidado, aunque, ruego por una situación similar en Cuba, en la que el déspota de turno en la Isla, reclame la devolución de la base Naval de Guantánamo, y los opositores, tengan la oportunidad de asumir una posición ante la demanda.

Pedro Corzo
Periodista
Tags: ArgentinaEsequiboFidel CastroGuyanaHugo ChávezNicolás MaduroPedro CorzoVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manuel "Mel" Zelaya, el gobernante de facto de Honduras.
Opinión

¡No hay que tener miedo!

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La empresa china Huawei tiene investigaciones de corrupción en los cinco continentes.
Opinión

China comunista pierde terreno en telecomunicaciones, litio y transporte en América Latina

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Opinión

Democracia y negocios

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Cuba, 11 de julio, 4 años después

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Los triunfos de Argentina y el peligroso camino a seguir con Javier Milei

Por Equipo CA360
21 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente de Corte de Constitucionalidad guatemalteca habla “sobre intento de golpe de estado” con la OEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Una foto de incautación de cocaína en Guatemala.

EEUU incluye a los países centroamericanos en lista de países de tránsito de droga

15 septiembre, 2023

Presidente guatemalteco respalda a su ministro de Gobernación y a su canciller antes de interpelación

25 julio, 2024

Metamorfosis presidencial en Honduras: embajadora Laura Dogu despedida entre abrazos después de ser considerado una amenaza imperial

13 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version