• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá a las puertas de una multimillonaria demanda internacional por el contrato minero

Si la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional el contrato con Minera Panamá, como se espera, la firma canadiense pedirá un arbitraje internacional y reclamará una multimillonaria compensación.

5 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En vísperas de lo que se espera sea una declaratoria de inconstitucionalidad a la ley que sustenta el polémico contrato minero, Panamá afrontaría una multimillonaria demanda internacional por incumplimiento. Algunos hablan de hasta $30,000 millones.

La Corte Suprema tiene la complicada tarea de decidir si el incendiario trato del Estado con Minera Panamá es apegado a derecho o no. La lógica, al calor de lo visto durante 14 días de reclamos populares en las calles, señala que la declaratoria será que violenta la Constitución. Y después de eso vendría la solicitud de arbitraje de First Quantum Minerals, la matriz de la compañía de minería con la que el presidente Laurentino Cortizo hizo el trato.

Como en todo litigio tenga uno la razón, depende de la voluntad del estado de saber defender los intereses nacionales. Hasta la fecha, no he visto esa voluntad, porque cada vez que escucho a un vocero del Gobierno, me parece más bien que estoy escuchando a un vocero de la minera. pic.twitter.com/D4dLxfdxK1

— TVN Noticias (@tvnnoticias) November 5, 2023

El especialista en derecho internacional, Fernando Gómez Armláez, dijo en un foro en TVN este domingo que la minera pedirá el arbitraje una vez que la decisión del tribunal de justicia (en el caso de ser contrario a los intereses de la transnacional) sea ejecutoriado.

Más allá de las consecuencias jurídicas, las repercusiones económicas y los lineamientos ambientales resultantes de las decisiones políticas adoptadas esta semana, el paradigma, hasta ahora incontestable, de acuerdo con el cual los panameños solo expresaban su descontento. pic.twitter.com/ZZz63CNT5r

— TVN Noticias (@tvnnoticias) November 5, 2023

Aunque la solicitud de este en una instancia internacional no le garantiza que lo acepten y si lo aceptan, no implica que Panamá lo va a perder.

“El sentido común me dice que ese contrato va a ser declarado inconstitucional. Entonces nos vamos a enfrentar con una situación de confrontación con la minera… habrá una demanda cuantiosa”, dijo Fernando Aramburú Porras, exministro de Economía y Finanzas de Panamá.

Según sus cálculos, la indemnización que exigiría la compañía canadiense sería de entre $8,000 y $10,000 millones, una cifra escandalosa. 

Creemos en este proyecto y su potencial y agradecemos la oportunidad de tener un diálogo constructivo con el pueblo de Panamá sobre su futuro. Seguimos enfocados en la seguridad y el bienestar de nuestros más de 8,000 empleados que continúan operando la mina.#CobrePanamá… pic.twitter.com/GhKDdWT7gz

— Cobre Panamá (@Cobre_Panama) November 2, 2023

El contrato con Minera Panamá le garantiza al Estado un ingreso anual de $375 millones. 

La mina de cobre a cielo abierto de la discordia es la más grande en Centroamérica.

Minera Panamá aporta el 4 % del PIB del país y desde febrero de 2019 exporta anualmente unas 300,000 toneladas de concentrado de cobre, lo que representa el 75 % de las exportaciones.

 

Tags: Arbitraje internacionalAsambleaContrato mineroCorte Suprema de JusticiaLaurentino CortizoManifestacionesmineríaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Las protestas en Panamá han paralizado la actividad económica del país.

Policía ha arrestado a casi mil personas durante protestas antiminería en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Huellas de una de las violentas protestas del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). El gobierno ha pedido su disolución.

Gobierno de Panamá mantiene ofensiva contra el sindicato de la construcción y apunta a supuestas injerencias externas

18 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

25 julio, 2025

Misión comercial de Taiwán visita cultivos de café en Guatemala en busca de nuevas oportunidades de negocio

7 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version