• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Organizaciones indígenas guatemaltecas convocan a paro nacional para pedir renuncia de fiscales y juez

Anuncian bloqueos de carreteras y manifestaciones a partir del lunes y por tiempo indefinido.

1 octubre, 2023
in Región
0
Las organizaciones indígenas se manifestaron en al capital guatemalteca el pasado 18 de septiembre.

Las organizaciones indígenas se manifestaron en al capital guatemalteca el pasado 18 de septiembre.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Organizaciones indígenas guatemaltecas convocaron a un paro nacional para este lunes 2 de octubre y la toma de puntos claves del país “hasta que renuncien los funcionarios que atentan contra la democracia” en referencia a la fiscal general, Consuelo Porras y el fiscal Rafael Curruchiche, así como el juez Fredy Orellana, los tres involucrados en la serie de allanamientos contra el Tribunal Supremo Electoral y la investigación contra el partido del presidente electo, Bernardo Arévalo.

La convocatoria fue hecha por la Junta Directiva y el Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán, la Municipalidad Indigena de Sololá, el Parlamento del Pueblo Xinca, las Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango, la Municipalidad Indigena de Santa Lucía Utatlán, el Movimiento Social Q’eqchi’ Cobán Alta Verapaz, la Asociación Indígena de San Francisco el Alto, la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de las 14 Comunidades de San Cristóbal Totonicapán, el Concejo de Autoridades Ancestrales de los 7 Municipios de Totonicapán y la Alcaldía Indígena Ancestral Municipal Maya Ixil de Nebaj el Quiché.

“Al no recibir notificación alguna sobre los memoriales entregados el día 18 de Septiembre del año en curso al Congreso de la República, Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público en la Ciudad Capital, donde solicitamos la renuncia inmediata de la Fiscal General María Consuelo Porras, Rafael Curruchiche Cucul y Fredy Orellana, quienes con sus acciones arbitrarias están atentado en contra de la democracia y autonomía de nuestro pueblo y su orden constitucional (…) nos declaramos en paro nacional indefinido desde el día lunes 2 de Octubre de 2023, haciendo una convocatoria a todos los ciudadanos y organizaciones del país a unirse a favor de esta lucha que es en beneficio del bienestar de todos y todas, para decirles un no a los infames y traidores de la patria”, señalan las organizaciones.

Las organizaciones han anunciado bloqueos de carreteras y manifestaciones pacíficas a partir de las 5:30 de la madrugada del lunes.

Tags: 48 cantonesBernardo ArévaloConsuelo PorrasFredy OrellanaGuatemalaindígenasRafael CurruchicheTotonicapánTSE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Transfiguración o Bajada del Divino Salvador del Mundo, patrono de El Salvador.
Región

El Salvador celebra este 5 de agosto la Bajada del Divino Salvador del Mundo

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Se han registrado dos montines en Renovación 1 desde su apertura.
Región

Reparar los daños por motín en cárcel de Escuintla le costará casi 200 mil dólares al gobierno de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Los maestros serán contratados para el año lectivo 2026.
Región

El Gobierno de Guatemala lanza convocatoria para contratar 12 mil docentes mientras continúa el paro del STEG

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Ministerio de Salud de El Salvador desmiente caso de gusano barrenador en niña atendida en hospital estatal

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
La falta  de los fondos afecta el combate a la extorsión y a las víctimas.
Región

Honduras: desaparecen fondos destinados a combatir la extorsión y exigen respuestas del gobierno

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Juan Pablo Durán, expresidente del estatal Banco de Desarrollo, al momento de su captura.

Fiscalía salvadoreña captura a expresidente de banco estatal por corrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala y México coordinan asistencia humanitaria para cientos de personas que huyen de la violencia en Chiapas

27 julio, 2024
Una densa capa de humo no permite ver los edificios altos de Tegucigalpa.

Tegucigalpa ahogada por una contaminación sin precedentes

7 mayo, 2024

Arrestan en Guatemala a “La Patrona”, presunta narcotraficante de Petén

11 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version