• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Hungría se suma a lista de países que ofende la dictadura de Nicaragua

La respuesta del canciller nicaragüense Denis Moncada a Hungría, por sus críticas, carece de diplomacia y está cargada de ofensas.

2 septiembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Hungría se sumó a la larga lista de países a los que el régimen de Nicaragua ofende a través de cartas de protestas emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano.

La dictadura que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo rechazó la tarde del pasado 1 de septiembre las declaraciones del canciller de Hungría, Péter Szijjártó, por expresar su apoyo a la Iglesia Católica de Nicaragua y a los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada en agosto pasado por el régimen y rebautizada como Universidad Nacional Casimiro Sotelo.

El tono de la nota de protesta del régimen, es igual de elevado, nada diplomático y ofensivo a como se caracterizan los discursos de la vice dictadora Rosario Murillo, pareja esposa de Ortega y vicepresidenta.

“En relación a noticias difundidas sobre declaraciones injerencistas del ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, lesionando la soberanía de Nicaragua y entrometiéndose en asuntos propios del Estado nicaragüense, estamos con esta nota protestando enérgicamente por la violación de la Convención de Viena de parte del Gobierno de Hungría”, subrayó el canciller, Denis Moncada.

La nota “diplomática” del régimen de Nicaragua expresa que “desde ese otro continente Hungría pareciera seguir los pasos guerreristas y esclavistas de los imperios europeos” y le reclama “por inmiscuirse en asuntos que ni les conciernen, ni son de su incumbencia”.

Carta de reclamo de la Cancilería de la dictadura de Nicaragua a Hungría por sus críticas.

La protesta de la dictadura señala que las declaraciones Szijjártó “reflejan ignorancia sobre las relaciones correctas entre estados soberanos y un desmedido afán protagónico que ni les luce, ni pueden tener, según las cartas de organismos internacionales que dan pautas sobre el respeto, la convivencia armoniosa, y sobre todo, la decencia y la cordura para no buscar protagonismos con conductas inmaduras e impropias, a costa de soberanías nacionales”.

Al régimen le molestó que Péter Szijjártó declarara que el gobierno húngaro brindará ayuda a la comunidad cristiana de Nicaragua en vista de las atrocidades que han sufrido bajo la dictadura Ortega-Murillo.

El funcionario dijo que habló por teléfono con el arzobispo Richard Gallagher, secretario de Relaciones con el Vaticano, y después de informes periodísticos de que el gobierno de Nicaragua había tomado medidas para obstaculizar las actividades de la comunidad jesuita y había cerrado la universidad católica más grande del país.

Szijjártó dijo que le comunicó a Gallagher que el gobierno húngaro estaba dispuesto a otorgar becas a los estudiantes que formaban parte de la comunidad

educativa de la Universidad Centroamericana, UCA, que fue la última que cerraron en Nicaragua.

También señaló que consultaría sobre la ayuda a los sacerdotes jesuitas que se encontraban en una situación difícil.

Agregó que “en Hungría al mismo tiempo estamos negociando con los jesuitas sobre el apoyo que se les dará a los monjes en situaciones difíciles”.

Szijjártó Péter aseguró que en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, solicitará “el fin de la acción estatal contra la comunidad católica” en Nicaragua.

La violenta nota de protesta de Nicaragua contra Hungría es la tercera en menos de un mes contra otros países, ya que la dictadura usó el mismo tono contra los gobiernos de Colombia y Chile, luego que estos denunciaran el robo de la universidad jesuita.

Bajo la administración sandinista (2007-2023), la cancillería nicaragüense, bajo control de los hijos de la familia Ortega-Murillo, ha desarrollado una política de comunicación internacional agresiva, ofensiva y vulgar que igual ha ofendido a los países centroamericanos con mayor vocación democrática como Panamá y Costa Rica, a como potencias europeas, Canadá y Estados Unidos.

No ha escapado a esa ofensiva verbal escabrosa el Vaticano y el mismo papa Francisco, a como funcionarios de Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos y hasta gobiernos de izquierda como Chile, México, Argentina y otros de todo el mundo.

Tags: CancilleríaDenis MoncadadictaduraDiplomaciaHungríaNicaraguaOfensa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Panamá ha estimado que casi medio millón de migrantes pasarán este año por la Selva del Darién.

Costa Rica y Panamá se preparan para cierre indefinido de pasos migratorios terrestres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicaragua, China y Rusia: el eje que desafía a Estados Unidos y desestabiliza la región

21 diciembre, 2024
La abogada nicaragüense Martha Patricia Molina al recibir el  Premio Internacional a la Libertad Religiosa.

EEUU otorga Premio Internacional a la Libertad Religiosa a nicaragüense Martha Patricia Molina

18 enero, 2024
Una imagen difundida por arqueólogos de la Universidad de Houston muestra el complejo arquitectónico maya de Caracol, en Belice.

Descubren tumba del primer rey maya de Caracol en Belice

11 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version