• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Opositores nicaragüenses piden en cumbre UE-Celac más presión para liberar a presos políticos

Líderes de la oposición de Nicaragua han pedido en Bruselas que los países participantes hagan más presión internacional para que la dictadura de Nicaragua libere a los presos políticos.

18 julio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragüenses exiliados y víctimas de la dictadura de de Nicaragua asisten a la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que los países participantes presionen al régimen de Daniel Ortega para que libere a los presos políticos.

Félix Maradiaga, exprisionero político y está en Bruselas, Bélgica, para el desarrollo de la reunión internacinal, compartió que las delegaciones de la sociedad civil de Nicaragua han insistido en la importancia que la Unión Europea no se deslinde del compromiso con la agenda de los derechos humanos.

“Debemos admitir que no es un proceso fácil, pero es fundamental. También queremos aprovechar para denunciar la forma en que por ejemplo ha sido recibido Manuel Díaz-Canel acá en Bruselas, eso indica que queda mucho trabajo por hacer y la mejor forma de hacerlo es trabajando conjuntamente Cuba, Venezuela y Nicaragua porque estos dictadores son parte de un mismo ecosistema”, dijo Maradiaga.

Además, afirmó que la delegación opositora nicaragüense sostuvo una reunión con los eurodiputados Leopoldo López y Gabriel Mato, en la que se profundizó en el plan de acción de conformación del llamado “Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense”, el cual estaría integrado por gobiernos para aportar a una transición democrática en el país centroamericano.

Además de abogar por la libertad de todos los presos políticos, hemos pedido que se insista con sentido de urgencia y enfoque humanitario en una visita de alto nivel para constatar el estado de salud de Monseñor Rolando Álvarez y de los demás presos políticos. https://t.co/13D5AAFY5g

— Félix Maradiaga (@maradiaga) July 18, 2023

“Se han recogido más de 160 firmas de nicaragüenses desterrados, más de 29 organizaciones de derechos humanos y la lista sigue creciendo y donde se presenta la idea de esta creación de una Comisión de Alto Nivel sobre todo de gobiernos amigos”, relató Maradiaga.

Estimó que es fundamental abordar el asunto de los asilos que se encuentran en gestión en los países europeos sobre los nicaragüenses desnacionalizados que se encuentran en diversos países de la UE.

“Hemos hablado de la importancia de mejorar el financiamiento para organizaciones de derechos humanos y de manera particular enfocarse en la reinserción social y económica de jóvenes y mujeres sobre todo estudiantes cuyos títulos universitarios han sido anulados, estas son muchas de las ideas que se están presentando en el marco de la Celac”, dijo.

Nicaragua envió al canciller Moncada

El dictador Daniel Ortega no asistió a la Cumbre, pero sí envió a Denis Moncada, canciller de Nicaragua, quien fue recibido en la alfombra roja por Charles Michel, presidente del Consejo Europeo; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que la vergüenza no se puede ocultar, después que Moncada estuviera haciendo acto de presencia en la cumbre.

La dictadura de Nicaragua es recibida en alfombra roja en la Cumbre de UE-CELAC. La verguenza no se puede ocultar al caminar con la sangre a cuestas de 355 nicaraguenses asesinados, decenas de torturados y desaparecidos y denuncias de la ONU por crímenes de lesa humanidad. pic.twitter.com/BVR0QKIpHU

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) July 17, 2023

“La dictadura de Nicaragua es recibida en alfombra roja en la Cumbre de UE-CELAC. La vergüenza no se puede ocultar al caminar con la sangre a cuestas de 355 nicaragüenses asesinados, decenas de torturados y desaparecidos y denuncias de la ONU por crímenes de lesa humanidad”, escribió en Twitter.

Tags: BruselaCumbredictaduraFélix MaradiagaNicaraguapresos políticosUE-Celac
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Expresidente Martinelli condenado a casi 11 años de prisión por justicia panameña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Banco Central de Honduras prevé un crecimiento entre 3.5 % y 4.5 % en 2024 y 2025

3 abril, 2024

ONU señala a Panamá por no defender derechos humanos de pueblos indígenas

12 abril, 2023
Honduras y Taiwán mantuvieron relaciones diplomáticas hasta 2023.

Gobierno de Taiwán “abierto” al restablecimiento de los lazos con Honduras

18 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version