• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Aumenta a 208 la cifra de periodistas exiliados de Nicaragua

El trabajo periodístico en Nicaragua es cuesta arriba debido a la dictadura y los comunicadores exiliados sobrepasan los 200, según informes independientes.

10 julio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe trimestral de la red regional Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia, (FLED), sobre violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, destaca que 208 periodistas se han exiliado hasta la fecha por la represión y persecución de la dictadura.

De ellos, 23 se fueron del país en el trimestre abril-mayo-junio.

“Durante el segundo trimestre del año se emitieron un total de 15 alertas que se tradujeron a 18 casos de violaciones a la libertad de prensa. El 100% de agresiones fueron perpetradas en contra de personas naturales”, reporta el informe.

🚨 #Nicaragua // El informe: “Cárcel, censura y exilio la receta aplicada por Ortega en contra de la prensa independiente en Nicaragua " elaborado por @VDSorg y @FLED_ong refleja que entre abril-junio se documentaron 18 violaciones a la Libertad de Prensa https://t.co/OgllAeNaPe pic.twitter.com/Y6M04SvINX

— Voces del Sur (@VDSorg) July 10, 2023

El total de casos documentados en el informe recayó entre 13 víctimas: 6 mujeres y 7 hombres.

La organización FLED asegura que conoció y documentó cuatro casos de asedio policial en casas de periodistas, pero las víctimas pidieron que las denuncias no se registraran en el presente informe, ni siquiera bajo la condición de anonimato.

“Eso refleja el nivel de temor que existe entre el gremio periodístico y población en general de denunciar las arbitrariedades de las que son víctimas. De los 4 casos que conocimos y documentamos, 2 son periodistas mujeres e igual número de periodistas varones”, consignan.

Reportan además que producto de la represión, los pocos medios locales que operan de manera independiente “han sido obligados a modificar o ajustar su programación”.

“En unos casos han adoptado un enfoque más comercial, y otros donde todavía -se presentan noticieros- evitan abordar temas del contexto sociopolítico, evaluación de políticas públicas, o en su defecto la denuncia de casos de violaciones a derechos humanos”, señalan.

El informe reporta que este contenido ha sido sustituido por noticias de sucesos, farándula, deportes, temas internacionales, efemérides culturales, temas religiosos e incluso por contenido “neutro” facilitado por el gobierno como la ejecución de proyectos de adoquinado, remodelación de parques entre otras temáticas similares.

FLED comprobó que en el trimestre reportado (abril-junio) “al menos 23 profesionales del periodismo se han visto obligados a exiliarse; como consecuencia del hostigamiento, amenazas de encarcelamiento y agresiones de las que eran víctimas en su mayoría por agentes policiales”.

Con esta cifra, según los registros de FLED, al menos 208 comunicadores entre periodistas y otros trabajadores de medios se han exiliado entre el año 2018 y el primer semestre del 2023, siendo Costa Rica el país donde más registran periodistas refugiados (112) seguido de Estados Unidos y España.

“Con el aumento desmedido de la violencia generalizada en contra de la prensa independiente en Nicaragua, lo que a su vez ha ocasionado el crecimiento del exilio forzado, FLED logró confirmar que en 3 de los 17 departamentos/regiones que conforman el país en la actualidad no existe práctica periodística independiente, un dato que para esta organización promotora de la de Libertad de Expresión, Prensa e Información, es catastrófico”, reportan.

De los periodistas que continúan ejerciendo la profesión dentro de Nicaragua, la mayoría lo hace desde la “clandestinidad”; otros han tenido que dedicarse a emprender en pequeños negocios y un número reducido sobrevive en medios radiales y televisivos en programas de “bajo perfil” o de poca audiencia.

El reporte indica que la judicialización de la práctica periodística en el país continúa y que uno de los nuevos patrones es la detención ilegal de periodistas, apertura de juicios exprés y luego la presentación diaria ante las delegaciones de policía de su localidad.

Según los testimonios de periodistas y otros ciudadanos el “Censo Nacional de Alfabetización” que actualmente implementa el régimen, tiene la finalidad de ejercer mayor control sobre la población nicaragüense.

Según denuncias recopiladas, las personas encargadas de este censo (militantes del FSLN, profesores) piden nombres y apellidos de todas las personas de las viviendas, además preguntan sobre el oficio al que se dedican.

“En algunos departamentos les piden las cédulas, toman fotografías y anotan los números de teléfono. En el caso de las familias de aquellos periodistas que se se encuentran exiliados, se han movido a otros departamentos del país en busca de seguridad, o en su defecto no están ejerciendo la práctica periodística, la insistencia de recopilar la información es mayor”.

Tags: dictaduraExilioLibertad de prensaNicaraguaperiodistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá.
Política

Embajador de EEUU en Panamá advierte sobre China: “No es un buen aliado para la región”

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Política

Cancillería rusa también arremete contra UNESCO por premio a La Prensa de Nicaragua

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Política

Gobierno califica de “fantasías animadas” allanamientos del Ministerio Público vinculados al presidente Arévalo

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Mynor Estrada renuncia como ministro de Agricultura de Guatemala.
Política

Renuncia el ministro de Agricultura de Guatemala alegando problemas de salud y personales

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Política

Presidente de Panamá: “No se cede territorio a EEUU; la soberanía no está en juego”

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Siguiente nota

Taiwán dona mil toneladas de arroz a Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Real Madrid festeja la Supercopa de Europa, tras ganarle 2-0 al Atalanta, en Polonia en agosto de 2024.

Con delantera de lujo el Madrid se queda con la Supercopa de Europa

14 agosto, 2024
Lily Li-Wen Hsu, embajadora de Taiwán en Belice.

Embajada de Taiwán lanza concurso en Belice por aniversario 35 de sus relaciones diplomáticas

18 julio, 2024
Sede del Banco Central de Nicaragua.

La inversión extranjera en Nicaragua creció 37 % y superó los $2,500 millones en 2023

29 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version