Volcán de Fuego registra hasta 9 explosiones por hora en Guatemala

CONRED e INSIVUMEH alertan sobre columnas de ceniza de 4,200 metros y posibles lahares debido a las lluvias en la zona volcánica.

La actividad del volcán de Fuego continúa activa y representa un peligro para quienes permanezcan en la meseta por la posible caída de balísticos, según el Insivumeh.

El volcán de Fuego en Guatemala registró durante la mañana del 3 de septiembre entre 7 y 9 explosiones por hora, de características débiles a moderadas, que elevaron columnas de gas y ceniza hasta los 4,200 metros sobre el nivel del mar, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la ceniza se dispersó hacia el oeste y suroeste a una distancia aproximada de 20 kilómetros. Algunas de las explosiones generaron retumbos con ondas de choque y sonidos similares a los de una locomotora durante lapsos de 3 a 5 minutos, además de avalanchas de bloques por los flancos oeste, suroeste y sureste que alcanzaron la vegetación.

Durante la noche y madrugada, el cráter mostró incandescencia moderada, mientras que las condiciones atmosféricas han provocado bajas temperaturas y lluvias en el área volcánica. Estas precipitaciones podrían originar correntadas y lahares en las diferentes barrancas del complejo volcánico, incrementando el riesgo para las comunidades cercanas.

El boletín vulcanológico diario del INSIVUMEH confirmó que la actividad del volcán de Fuego continúa activa y representa un peligro para quienes permanezcan en la meseta por la posible caída de balísticos.

La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomendó a la población cercana: identificar las rutas de evacuación en sus comunidades, preparar la mochila de 72 horas, mantenerse informados por los canales oficiales de CONRED e INSIVUMEH y reportar emergencias al número 119.

Exit mobile version