Viceministra de Seguridad de Honduras cuestiona cifras oficiales sobre homicidios y advierte riesgo de manipulación

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, criticó el reporte policial que informó "cero homicidios” en Honduras, alertando sobre la falta de validación y el uso político de los datos.

Julissa Villatoro, viceministra hondureña de Seguridad.

La viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, cuestionó este lunes las estadísticas oficiales que reportaron “cero homicidios” en el país. La funcionaria advirtió que estos datos carecen de validación en tiempo real con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Villanueva reaccionó en la red social X a un informe del Sistema Estadístico Policial (SEPOL), presentado por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez. Según el reporte, en las últimas 24 horas no se registraron muertes violentas, siendo la tercera ocasión en diez días con el mismo anuncio.

Críticas al manejo de datos

Como quisiera que fuera cierto. Intolerable que se politice un tema tan delicado. Las muertes violentas ocurren todos los días”, escribió Villanueva. Agregó que se deben incluir todas las muertes provocadas por fuerzas externas, y no solo las registradas oficialmente.

Desde su perspectiva médico legal, las muertes con causa homicida son más frecuentes de lo que reflejan los informes policiales. Señaló que en zonas rurales muchas víctimas son levantadas por sus familias sin notificación a las autoridades, especialmente en departamentos como Olancho, Gracias a Dios, Intibucá, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Lempira, El Paraíso e Islas de la Bahía.

Casos sin registro y omisión de datos

Villanueva expresó su solidaridad con familias que “poco creen en la justicia” y evitan el proceso legal. Mencionó que esta práctica es común en casos de femicidios y muertes violentas de menores, donde los cuerpos son retirados de inmediato, lo que obliga a posteriores exhumaciones solicitadas por la fiscalía.

La viceministra preguntó si las cifras oficiales incluyen las exhumaciones de los últimos años y qué información se obtiene de las inspecciones de restos humanos. También criticó que la Policía Nacional emita conclusiones “a priori” sin verificar datos en todo el territorio.

Acusaciones al ministro de Seguridad

Villanueva acusó al ministro Gustavo Sánchez de centralizar el manejo de estadísticas desde que asumió el cargo, reemplazando al general Ramón Sabillón. Según dijo, el objetivo sería mostrar indicadores favorables que respalden el estado de excepción.

“Urge una depuración policial”, concluyó la funcionaria, insistiendo en que la seguridad ciudadana no debe manipularse con fines políticos.

Exit mobile version