Reportan más de 800 sismos en el centro de Guatemala desde el martes

Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala entre los departamentos más afectados por la intensa actividad sísmica registrada desde el martes

La iglesia de Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatépequez, una de las más dañadas por los sismos en el centro de Guatemala.

Desde el martes 8 de julio hasta las 4:00 de la madrugada de este domingo, Guatemala ha registrado 815 eventos sísmicos, de los cuales 33 han sido reportados como sensibles por la población, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

El evento principal ocurrió el martes 8 a las 15:11 horas, con una magnitud de 5.6 grados, y fue el más fuerte hasta ahora, aunque se han reportado temblores con magnitudes que oscilan entre 5.6 y 0.8.

Según el último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los recientes sismos han dejado al menos 3,455 personas afectadas, 588 damnificadas, 2 desaparecidas, 9 hospitalizadas y 7 fallecidas.

En términos de infraestructura, 201 viviendas presentan daño severo, 219 moderado y 168 leve, mientras que otras 25 casas están en riesgo estructural. También se reportan 46 centros educativos afectados, junto a 31 carreteras, 13 edificios públicos y una carretera principal severamente dañada.

Los departamentos más afectados por la actividad sísmica son Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, siendo los municipios de Santa María de Jesús (Sacatepéquez) y Palín (Escuintla) los más golpeados por los daños estructurales.

Entre las construcciones con mayores afectaciones se encuentran los templos El Calvario en Santa María de Jesús y la iglesia católica María Auxiliadora Los Ríos en San Vicente Pacaya, ambas con severos daños en su estructura.

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, anunció que el Hospital de Amatitlán será demolido tras una evaluación técnica realizada por la Conred. Se determinó una alta vulnerabilidad estructural, debido a la utilización de diversos métodos de construcción que comprometen la seguridad de los pacientes y el personal médico.

Brigadas técnicas del gobierno se encuentran evaluando los daños en viviendas e infraestructuras en las zonas más afectadas, mientras se mantiene en alerta a la población ante la posibilidad de nuevos movimientos telúricos.

Exit mobile version