Presidente Arévalo denuncia intento de ciberataque chino contra sistemas del Estado guatemalteco

El mandatario reveló una reciente amenaza informática dirigida al aparato diplomático nacional y vinculada a grupos extranjeros, destacando la urgencia de fortalecer la infraestructura digital.

El equipo conjunto identificó la presencia de la amenaza persistente avanzada APT-15, también conocida como Vixen Panda, Nickel y Nylon Typhoon, en ciertos sistemas del gobierno guatemalteco.

 El presidente Bernardo Arévalo advirtió este fin de semana sobre un intento de intrusión cibernética proveniente de China, dirigido contra los sistemas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. El mandatario señaló que se trató de una amenaza concreta detectada recientemente y que se logró identificar su origen durante un ejercicio especializado en ciberseguridad.

El anuncio fue realizado durante la inauguración del evento Defensa del Sur 2025, un simulacro regional de ciberseguridad que contó con la participación de autoridades diplomáticas y militares de Guatemala, Estados Unidos y Taiwán. El encuentro se enmarca dentro del programa Centam Guardian 2025, diseñado para fortalecer la defensa conjunta ante amenazas multidominio.

“Estamos hablando de ataques reales, no de hipótesis ni escenarios futuros. Es un reto que ya está presente”, afirmó Arévalo ante los asistentes, entre ellos el embajador estadounidense Tobin Bradley y la embajadora de Taiwán, Vivia Chang.

El presidente explicó que los ejercicios de defensa cibernética no sólo ayudan a fortalecer la preparación de las instituciones, sino que también permiten identificar en tiempo real intentos hostiles de penetración a los sistemas nacionales. Según indicó, en este caso específico, los rastreos técnicos apuntan a que el ataque fue ejecutado por grupos de hackers vinculados a la República Popular China.

Aunque no se precisó la fecha exacta del incidente, el gobierno remarcó la necesidad urgente de reforzar las capacidades tecnológicas del país frente a este tipo de amenazas. La declaración ocurre en un contexto de creciente atención internacional sobre los riesgos de ciberespionaje y sabotaje digital, especialmente en regiones consideradas estratégicas por potencias globales.

Exit mobile version