La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) expresó su preocupación por la persistente extensión del estado de excepción en Honduras, vigente desde diciembre de 2022.
La entidad instó al Estado hondureño a finalizar esta medida, la cual ha derivado en graves violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con la Oacnudh, el estado de excepción fue adoptado inicialmente como una respuesta extraordinaria ante una situación de inseguridad, pero su vigencia prolongada ha implicado la suspensión de seis garantías constitucionales.
Si bien reconoció que el país enfrenta altos niveles de violencia, incluyendo extorsiones y otros delitos vinculados a estructuras criminales, la Oficina recordó que las medidas de emergencia deben ser temporales, proporcionales y sometidas a control judicial y legislativo, conforme al derecho internacional.
📢 COMUNICADO SOBRE ESTADO DE EXCEPCIÓN | #OACNUDH, preocupada por las continuas extensiones del estado de excepción en Honduras, llama a poner fin a esta medida de cara a las elecciones generales.
Descargue el comunicado aquí:
📰 https://t.co/MD8alvHrvv pic.twitter.com/YWMCmGtgRa— OACNUDH Honduras (@OACNUDHHN) May 15, 2025
La ONU alertó que mantener esta situación por casi 900 días desnaturaliza su carácter excepcional y pone en riesgo los derechos fundamentales de la población, además de afectar el entorno democrático en un año clave para el país, en el que se celebrarán elecciones generales el próximo 30 de noviembre.
La Oacnudh también señaló que de los 17 decretos ejecutivos que han prorrogado el estado de excepción, solo cinco han sido ratificados formalmente por el Congreso Nacional, y denunció que el Estado no ha informado al Secretario General de la ONU, como exige el artículo 4.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito por Honduras.
Tanto la Oacnudh como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) han documentado diversas violaciones graves durante la implementación del régimen de excepción, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y allanamientos sin control judicial, hechos atribuibles a cuerpos de seguridad y defensa.
De cara al proceso electoral, la ONU subrayó que es esencial crear un entorno que garantice las libertades de expresión, asociación, circulación y reunión pacífica, todas actualmente restringidas bajo la medida de excepción.
Asimismo, ofreció apoyo técnico para fortalecer políticas de seguridad ciudadana que respeten los derechos humanos y contribuyan al desarrollo democrático de Honduras.