Nicaragua es el país con más casos de dengue en Centroamérica, según informe

A pesar del creciente índice de contagios, las respuestas de la dictadura son están acorde a la gravedad del problema, advierte la Fundación iO, entidad científica con sede en Madrid, España.

Nicaragua registra 521 casos confirmados de dengue y 6,232 casos sospechosos en la última semana, según datos del Ministerio de Salud (MINSA), mientras la enfermedad continúa ganando terreno en todo el país.

Según el MINSA, los casos positivos pasaron de 522 a 521 casos durante los últimos siete días, lo cual equivale según la instancia al 0,19% respecto a la semana anterior. Los datos se reflejan en un análisis sobre el comportamiento de las enfermedades epidémicas.

Además, los casos sospechosos de dengue han aumentado un 12 %, tras pasar de 5,564 a 6,232 casos en la última semana.

El país centroamericano a la fecha registra 139,803 casos sospechosos de dengue en el año 2023, números que marcan los datos más elevados epidémicos desde el año 2019, de acuerdo con el informe compartido por la Fundación iO, una organización científica que se dedica al estudio y control de las enfermedades infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.

“Frente a este escenario, el silencio de las autoridades (nicaragüenses) y la falta de una alerta epidemiológica oficial contrastan con la gravedad de la situación que ya ha costado la vida de 2 personas”, señala el organismo que tiene sede en Madrid, España.

Las autoridades nicaragüenses hasta la fecha no han ofrecido los datos acumulados de casos sospechosos y confirmados de dengue en lo que va del año, mucho menos los datos de fallecidos.

“La inacción gubernamental ante la emergencia sanitaria es evidente. No se han ofrecido datos actualizados sobre hospitalizaciones o defunciones relacionadas con el dengue, y la comunicación oficial parece disminuir la importancia del brote actual”, dice en su informe de la Fundación IO.

Para dicha organización, el aumento esperado por la naturaleza cíclica del dengue “no ha sido suficiente para impulsar una respuesta estatal acorde” en la nación centroamericana, la cual está a la cabeza de los contagios en la región centroamericana.

Así lo confirma IO, ya que Nicaragua se reporta “con una proporción significativamente mayor que sus países vecinos, aunque, paradójicamente, reporta menos fallecimientos”.

A la cabeza de los registros de la enfermedad están Managua y Jinotega, departamento al norte de Nicaragua, “con una alarmante concentración de casos que pone en riesgo la salud de las poblaciones más vulnerables”, manifestó la organización.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través de sus reportes sobre la enfermedad, indica que Nicaragua registra una tasa de contagio por cada 10,000 habitantes de 134, la más alta de América

La OPS ha indicado que por habitante la tasa es mayor a la de Brasil y Bolivia, “los dos países que reportan más casos sospechosos de todo el continente, pero (que) al tener poblaciones mucho más grandes tienen una tasa de incidencia más baja”.

La OPS ya había emitido en la segunda semana de septiembre una alerta sanitaria respecto al incremento de casos de dengue, con gran incidencia en Centroamérica y el Caribe, al mismo tiempo que solicitó a los gobiernos realizar una revisión exhaustiva a los planes de preparación y respuesta, y a mantener las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de dengue.

Exit mobile version