El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró su intención de excluir a las empresas de la Unión Europea (UE) de futuras licitaciones en el país si el bloque no lo retira de su lista de paraísos fiscales. Esta advertencia se produjo al concluir su visita oficial a Francia.
“Panamá no permitirá que ningún país que nos mantenga en esa lista participe en las licitaciones internacionales que tenemos a partir del próximo año”, declaró Mulino, quien se mostró optimista tras recibir el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, para la exclusión de Panamá de dicha lista.
Sin embargo, criticó fuertemente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y a la UE por su posición.
Mulino explicó que su administración ha estado trabajando para presentar una defensa sólida de la reputación de Panamá, asegurando que el país no promueve el lavado de dinero.
A pesar de haber salido en octubre de 2023 de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Panamá sigue figurando en la lista de la UE.
Mulino identificó al Parlamento Europeo como el principal obstáculo para su eliminación.
“Por motivos que desconozco, no se votó a favor de Panamá meses atrás”, lamentó.
Para avanzar en este proceso, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, viajará a Burdeos, Francia, para reunirse con europarlamentarios del grupo Renew y del Partido Popular Europeo.
El presidente Mulino subrayó la importancia de restaurar la imagen internacional de Panamá, que se vio afectada por el escándalo de los Panamá Papers en 2016. “Panamá está cooperando en lo que puede y no es verdad que debamos ser estigmatizados de esta manera”, concluyó, reafirmando su compromiso de dignificar el nombre del país en Europa y en el ámbito internacional.