La migración infantil hondureña sigue siendo una preocupación en 2025. En solo siete meses, 377 niños y niñas han sido deportados desde Estados Unidos, México, Guatemala y Belice, según datos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
Las cifras confirman que, pese a los riesgos y controles migratorios, muchos menores de edad siguen emprendiendo peligrosas rutas solos con fin de reunificación familiar.
La directora de la Senaf, Lizeth Cuello, detalló que entre los retornados hay 244 niños y 153 niñas, todos viajando solos. Al llegar a Honduras son llevados a centros de atención temporal mientras se localiza a sus padres o a un familiar cercano que asuma la tutela legal.
“Primero verificamos en el Centro de Atención al Migrante si hay registro de los padres. Si no, buscamos a otro pariente que pueda recibir al niño o niña”, explicó Cuello.
📍 El INM a través de las gerencias de Derechos Humanos y Atención al Migrante e Inspectoría realizaron un nuevo recorrido por Tegucigalpa, con el objetivo de identificar y apoyar a personas migrantes en tránsito.
Muchas de estas personas migrantes fueron atendidas y alojadas en… pic.twitter.com/1i21qLMcSa
— Instituto Nacional de Migración HN (@MigracionHND) August 7, 2025
La funcionaria agregó que antes de la reunificación familiar, se realizan charlas preventivas para advertir sobre los riesgos de viaje sin compañía y las implicaciones legales para quienes lo permiten.
En 2024, el número de menores de edad deportados fue de 1,827, lo que muestra una disminución, aunque las autoridades advierten que la migración infantil no ha dejado de ser un problema urgente.
Cambios en la política migratoria
Las autoridades recordaron que las políticas migratorias en Estados Unidos hoy son más estrictas, desde que Donald Trump asumió como presidente, lo que ha incrementado considerablemente el número de deportaciones.
En total, más de 13,000 hondureños han sido expulsados de Estados Unidos, incluyendo 2,087 jóvenes de entre 11 y 20 años. Mayo fue el mes con más retornos, con 35 vuelos, siete de ellos de carácter militar.
Según el Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM), hasta el 31 de julio 22,878 hondureños han regresado al país por deportaciones, retornos voluntarios o de manera regular.
La mayoría, 16,548 fueron expulsados, principalmente desde Estados Unidos, seguido de Guatemala y México. Las cifras muestran que 16,921 deportados son hombres, 2,616 son mujeres, 1,027 son niñas y 2,314 son niños.
A pesar de las amenazas de deportaciones masivas en la nueva administración estadounidense, el gobierno hondureño asegura que la tendencia en general ha sido a la baja en comparación a años anteriores.