Lluvias de los últimos días en Honduras dejan más de 10 mil afectados, 71 viviendas destruidas y severas pérdidas económicas

Daños por lluvias en Honduras.

Las fuertes lluvias en Honduras continúan generando graves daños materiales y pérdidas económicas en distintas regiones del país. Según el Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), las precipitaciones han afectado a más de 10,000 personas y destruido viviendas, caminos y cultivos.

El viceministro de COPECO, Benedicto Santos, informó que 1,776 viviendas resultaron dañadas y 71 fueron completamente destruidas. Además, 10,891 personas se han visto afectadas, de las cuales 2,006 están damnificadas. “Esto nos llama a la reflexión, porque son las familias más humildes las que más sufren”, afirmó.

Pérdidas millonarias en la economía hondureña

Las autoridades y empresarios coinciden en que las pérdidas económicas son incalculables. Las lluvias han paralizado la distribución de productos agrícolas, cárnicos y avícolas en mercados locales y nacionales.

El empresario Edwin Molina explicó que el impacto se siente con fuerza en el sector informal y en la cadena de abastecimiento alimentario. “Aquí entran entre 30,000 y 40,000 quintales de pollo y unos 20,000 a 30,000 cartones de huevo. Hoy el mercado nacional ha recibido menos producto en carne, verdura, maíz y frijoles”, señaló.

Las inundaciones y deslizamientos han afectado también a pequeños comerciantes y productores rurales, que enfrentan pérdidas diarias de millones de lempiras. “Millones y millones se están dejando de percibir en la economía, pero también cantidades iguales se están yendo con la corriente”, advirtió un reporte preliminar.

Departamentos en alerta por nuevas tormentas

El viceministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, indicó que las lluvias se concentran principalmente en los departamentos del sur y occidente, incluyendo Intibucá, La Paz, Lempira y Francisco Morazán. Sin embargo, otros departamentos como Choluteca, Valle, Comayagua y Santa Bárbara permanecen bajo alerta amarilla y verde.

“Hay que mantener un monitoreo constante y seguir las indicaciones de COPECO y del Servicio Meteorológico Nacional (SENAOS)”, advirtió Pineda.

El funcionario explicó que el sistema de baja presión aún se observa en imágenes satelitales y podría intensificarse en los próximos días. “Faltan otras tormentas, probablemente iguales o mayores a las que ya han causado serios problemas”, advirtió.

Autoridades piden mantener medidas preventivas

Ante la posibilidad de más lluvias, COPECO recomendó precaución y vigilancia en zonas vulnerables a deslizamientos e inundaciones. Los equipos de rescate y emergencia continúan desplazados en los departamentos más afectados para brindar asistencia y evaluar daños adicionales.

El Gobierno reiteró que la prioridad es proteger a las familias damnificadas y garantizar la seguridad alimentaria en las zonas rurales más impactadas.

Con información de HCH

Exit mobile version