José María Tojeira, el sacerdote referente de justicia y compromiso social en El Salvador y la región

El sacerdote jesuita José María Tojeira, exrector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y figura clave en la defensa de los derechos humanos en la región, falleció este viernes en Guatemala a los 78 años. Su partida ha generado múltiples expresiones de pesar en El Salvador y en Centroamérica, donde su voz fue referente de justicia y compromiso social.

Varias personalidades y organizaciones han lamentado el fallecimiento de José María Tojeira.

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús informó que el cuerpo del padre Tojeira será repatriado el martes 9 de septiembre a El Salvador. Ese día será velado en la iglesia El Carmen de Santa Tecla y, posteriormente, en el Polideportivo de la UCA, donde también se celebrará la misa exequial el jueves 11 de septiembre. Finalmente, será sepultado en la capilla Jesucristo Liberador de la universidad.

Las muestras de condolencia llegaron desde distintos sectores. La Arquidiócesis de San Salvador lo recordó como un hombre de fe y compromiso social; la Embajada de España en El Salvador lo calificó como un referente para generaciones; mientras que la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) destacó su ejemplo de ética y humanidad.

Organizaciones de derechos humanos como Cristosal lo describieron como “un referente de esperanza y compromiso con la justicia”, mientras que David Morales, exprocurador de derechos humanos, agradeció su defensa de la verdad y el acompañamiento a las víctimas. La Universidad de El Salvador, por su parte, subrayó su legado académico, socialPara que puedan acompañarnos, proporcionamos la información de las exequias del P. Chema Tojeira. pic.twitter.com/6hwt11ZCSb — UCA El Salvador (@UCA_ES) September 6, 2025 y pastoral.

Figuras políticas y sociales también expresaron su pesar. El exfiscal guatemalteco Juan Francisco Sandoval lo recordó como “un faro de justicia, memoria y libertad”, mientras que el exdiplomático Rubén Zamora resaltó su perseverancia en los años más duros de la guerra en El Salvador, alentando siempre a no renunciar a la lucha por la verdad.

 

Su trayectoria en la UCA

Durante su trayectoria, Tojeira fue Provincial de la Compañía de Jesús en Centroamérica en 1989, año del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en la UCA. Posteriormente impulsó la búsqueda de justicia, que culminó con la condena en España del excoronel Inocente Montano. Más tarde, como rector de la UCA durante 14 años y director del IDHUCA, se consolidó como una voz crítica y reflexiva frente a la realidad nacional.

 

Su carácter cercano y su capacidad de diálogo lo distinguieron dentro y fuera de la Iglesia. Según sus colegas, combinó firmeza con serenidad en su discurso, sin caer en el odio, incluso en los momentos más difíciles.

Hasta sus últimos días, Tojeira se mantuvo activo en la vida pública. A través del programa radial “Al filo de la semana”, en YSUCA, compartía análisis sobre la realidad salvadoreña y centroamericana. Su último mensaje, en agosto, instó a las autoridades educativas a comprender a las juventudes antes de reprimirlas.

 

El padre Tojeira deja un legado de fe, justicia y compromiso con los más vulnerables. Su vida y obra seguirán siendo inspiración para defensores de derechos humanos, académicos y líderes sociales en El Salvador, Guatemala y toda Centroamérica.

Exit mobile version