El servicio social de los jesuitas en Costa Rica realiza una campaña para ayudar a los migrantes con ropa y calzado, la cual durará todo junio y que incluye actividades para recolectar donativos para atender a los extranjeros.
Uno de los puntos de las colectas es en Paso Canoa, donde se da a gran escala el ingreso de los migrantes desde el 2022.
Según Roy Arias Cruz, miembro del Servicio Jesuita para Migrantes, el aumento de personas viajeros por Paso Canoa es elevado, “estamos hablando de 40,000 personas en tránsito por este lugar”, detallando un promedio diario de entre 1,000 y 1,500; todas cruzan la selva del Darién y provienen de unos 70 países del mundo”.
“Ayer hablaba la autoridad migratoria de 170,000 personas migrantes de enero a mayo ingresando a Panamá y posiblemente todas esas personas cruzando aquí por Paso Canoa, de toda esa población que transita al menos un 30% corresponde a población infantil”, detalló Arias Cruz en el programa radial Casa Abierta.
La iniciativa se realiza en motivo de conmemorar el mes de la persona refugiada, compartió Karina Fonseca, del Servicio Jesuita para Migrantes en Costa Rica.
En este marco, han centrado esta campaña para darle respuesta y ayudar a los migrantes, particularmente en la frontera sur del país ubicada entre Panamá y Costa Rica “donde las personas han venido transitando desde la selva del Darién, ingresan a Panamá y luego a Costa Rica, entonces vienen en situación como muy precaria”, lamentó.
“Llegan muy cansados con ropa destruida, entonces si hay una gran necesidad local para los actores que están dando respuesta allá y contar con ropa limpia de todas las tallas, zapatos, mochilas o salveques, todos estos requerimientos son urgentes en los puestos de asistencia o albergue que están allá”, dijo
En este sentido, Fonseca dijo que la campaña se estará realizando todo junio durante 6 días a la semana (de lunes a sábado) de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Y piden a los posibles donantes que los útiles que vayan a donar estén en buen estado y limpios.
“Necesitamos con urgencia ropa para mujeres, bebés, niños, hombres y de todas las edades, medias, abrigos, zapatos para llevar a estos puntos fronterizos, cobijitas, frazadas para bebé”, detalló Karina Fonseca.