El reporte sobre los actos de violencia en el que están como víctimas los menores de edad en Costa Rica es preocupante y enciende las alarmas de las autoridades estatales, ya que en el 2022 se registraron en el Hospital Nacional de Niños (HNN) 970 infantes afectados por este tipo de casos.
El año pasado las autoridades del centro hospitalario remitieron 124 casos a la Fiscalía y alertaron sobre otros 274 casos al Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Asimismo entre los casos de violencia atendidos se encuentran diferentes causas que van del abuso físico o agresión hasta abuso sexual, emocional, abandono y conducto suicida.
La información se conoció del resumen de datos de violencia contra menores de edad que fueron atendidos en el servicio de Trabajo Social del Centro médico pediátrico el año pasado de este hospital.
“Durante el año 2022, el 55% de las atenciones del servicio de Trabajo Social fue para casos con algún tipo de violencia”, señalaron las autoridades del hospital.
Se estima que los médicos de ese centro deben de atender 2.7 casos por día, sin embargo, estos atienden a 19 pacientes semanalmente, y la cifra aumenta a 81 por mes, de acuerdo con el informe.
“El 53% de las atenciones fueron dirigidas a menores de edad hombres, por lo que se observa una diferencia muy leve entre ambos géneros de apenas 58 entre uno y otro, tendencia que ha sido histórica en los últimos años donde la atención se ha centrado más en los varones”, señaló el hospital.
Menores de 5 años son los más afectados
El reporte destaca que los menores entre 1 y 5 años son los más remitidos a Trabajo Social por diferentes casos de violencia a los cuales son sometidos.

El año pasado el 41.6% de los casos recayeron en este rango de edad, seguido por los que están entre 6 y 10 años.
Edad Absoluto Relativo
Menos de 1 año 114 118
De 1 a 5 años 404 41.6
De 6 a 10 años 278 28.7
De 11 a 15 años 169 17.4
Más de 15 años 5 0.5
“Lo anterior es importante contemplar que más de un 50% de los atendidos son niños de 5 años. Lo cual claramente debe de llamar la atención, pues es una población altamente vulnerable, por su edad, por no estar escolarizada y por la falta de supervisión y vigilancia de los cuidadores”, aseguraron desde el Hospital.
Mayo con más casos de violencia
Los costarricenses se vieron consternados este pasado jueves cuando se conoció del fallecimiento de un bebé de solo 2 meses de nacido producto de violencia a manos de sus progenitores, los cuales se encuentran detenidos.
De acuerdo con el informe, se estima que mayo es cuando reciben la mayor cantidad de pacientes afectados por violencia, estimación que se hace de acuerdo a los datos estadísticos pediátricos del 2022.
El año pasado, los casos atendidos en estas mismas fechas apuntaron el 11.2% del total de los casos, solo seguido por el mes de marzo con el 10.9% y enero con 9.7%.
“Si se observa, la mayor tendencia de los casos atendidos se da durante los primeros cinco meses del año, justamente es el mes de mayo el presentó mayor incidencia con 109 casos”, destacaron desde el área de Trabajo Social. Los meses con menor casos atendidos fueron diciembre con 61, julio con 65 y agosto con 73.
Zonas con más víctimas
De acuerdo con el informe, el cantón con mayores casos es San Carlos, en Alajuela, que termina en el hospital pediátrico. Solo superado por los cantones del Valle Central por su amplia densidad poblacional.
“Tal es el caso del cantón central de la provincia de San José que ocupa el primer lugar con el 20.6% del total, seguido de Desamparados con el 9%.
Por otra parte, se observa que fuera de la Gran Área Metropolitana son los cantones de San Carlos, con 30 casos, y Pococí, con 29.
Estos cantones ocupan el sexto y séptimo lugar en el país, apunta el hospital.