Habilitan paso provisional en ruta a La Antigua tras derrumbe: Conred alerta por más lluvias en Guatemala

Las lluvias de las últimas horas provocaron un deslizamiento en el kilómetro 46 de la ruta que conduce a La Antigua Guatemala. Aunque se habilitó el paso provisional, las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán durante la semana, lo que podría agravar la situación en varias regiones del país.

Habilitaron el paso provisional en la ruta a La Antigua tras derrumbe.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que se habilitó un paso provisional en le kilómetro 46+500 de la ruta RD-SAC-01, que conecta con La Antigua Guatemala, luego de un derrumbe causado por las intensas lluvias.

Aunque ya se permite el paso de vehículos, las autoridades guatemaltecas no descartan nuevos incidentes por mal tiempo previsto para los próximos días.

Se habilitaron dos carriles para el paso de vehiculos y se continúan con los trabajos de limpieza.

El gobierno indicó que los trabajos de limpieza avanzan también hacia Santa María de Jesús y que se conformó una mesa técnica para evaluar una nueva vía de acceso al municipio, uno de los más golpeados por los recientes sismos.

Mientras tanto, se habilitó una ruta de emergencia de terracería que conecta con San Juan del Obispo, aunque su uso será temporal.

El clima en los próximos días

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió sobre el ingreso de humedad desde ambos litorales y el paso de ondas del este, lo que generará nubosidad y lluvias dispersas en casi todo el país.

Las condiciones del clima podrían mantenerse durante toda la semana, con posibles tormentas eléctricas en regiones del Altiplano, la Meseta Central y el Caribe.

 

La Conred reiteró el llamado a la población a mantenerse alerta, tener lista la mochila de 72 horas y actualizar sus Planes Familiares de Respuesta.

La institución recomendó seguir fuentes oficiales de información y evitar por transitar por las zonas señaladas como riesgosas.

Se siguen monitoreando puntos vulnerables en Sacatepéquez, Alta Verapaz y otras regiones propensas a deslizamientos.

Exit mobile version