Guatemala impulsa Plan Maestro de Movilidad para enfrentar crisis del tráfico en la capital

Con el respaldo del gobierno de Corea, autoridades guatemaltecas impulsan una estrategia integral para descongestionar la capital, mejorar la conectividad urbana y modernizar el transporte en el área metropolitana, donde más de dos millones de personas se movilizan cada día.

Congestionamiento vial en Ciudad de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).

Ante el creciente colapso vial en la Ciudad de Guatemala y su periferia, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda avanza en la implementación del Plan Maestro de Movilidad, una ambiciosa estrategia nacional que busca aliviar la congestión urbana, mejorar la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana y modernizar el sistema de transporte con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).

El ministro Miguel Ángel Díaz y el viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, sostuvieron recientemente una reunión de seguimiento con ambas entidades para revisar los avances del plan y el estudio de factibilidad de una nueva carretera perimetral que facilitaría la circulación en las zonas más saturadas de la ciudad.

La necesidad de una transformación integral del tránsito en la capital es urgente: más de 2 millones de personas circulan diariamente por el Área Metropolitana de Guatemala, utilizando una infraestructura vial que ya se encuentra sobrepasada. Según datos oficiales, el país cuenta con un parque vehicular que supera los 4.7 millones de unidades, de las cuales al menos 1.2 millones circulan regularmente en la capital y sus municipios aledaños, generando severas congestiones en horas pico, entre las 6:00 y 8:00 de la mañana y de 5:00 a 7:00 de la noche (una hora más para Panamá).

El Plan Maestro de Movilidad se enfoca en mejorar la eficiencia del transporte público y privado, integrar sistemas tecnológicos de monitoreo y optimizar la planificación urbana. En este sentido, se proyecta la instalación de un centro de control de tráfico en tiempo real, ubicado en la Dirección General de Caminos. Este centro permitirá realizar conteos vehiculares, clasificar tipos de transporte, medir tiempos de viaje y detectar puntos críticos para intervenir con rapidez

El proyecto también contempla la integración de tecnologías inteligentes, como cámaras de videovigilancia, sensores de tráfico y paneles de información dinámica, que funcionarán coordinadamente con el Ministerio de Gobernación para mejorar la seguridad vial y reducir los incidentes en los principales corredores.

El ministro Díaz enfatizó que “este plan es una herramienta vital para la movilidad en la ciudad de Guatemala y sus alrededores, y un paso importante hacia la modernización del sistema de transporte”. Por su parte, el viceministro Guevara subrayó que el centro de monitoreo será clave para lograr una gestión eficiente del tráfico, y para implementar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades actuales y futuras de la población urbana.

El respaldo del gobierno de Corea a este proyecto forma parte de una alianza estratégica que busca apoyar el desarrollo de infraestructura clave en Guatemala, en línea con las prioridades nacionales para la competitividad y la sostenibilidad urbana.

 

Exit mobile version