Los 48 Cantones de Totonicapán, una influyente representatividad indígena, han manifestado su firme rechazo a varias de las acciones recientes del gobierno de Guatemala, incluyendo la aprobación de un aumento de Q117 millones ($15.18 millones) al presupuesto del país, y la implementación del seguro obligatorio para vehículos.
A través de un comunicado, la Junta Directiva de los 48 Cantones, respaldada por varias comunidades, expresó su desaprobación tanto al seguro obligatorio como a las decisiones recientes del gobierno encabezado por el presidente Bernardo Arévalo.
La decisión del seguro fue derogada, tras una serie de protestas.
En este contexto, también se exigió a los diputados del Congreso de la República que cumplieran con su promesa de campaña y se redujeran el salario.
Además de estos puntos, los firmantes pidieron que la Junta Directiva del Congreso, los jefes de bloque y los diputados en general tomen en cuenta sus exigencias en la próxima sesión ordinaria que se celebrará entre el 24 y el 28 de marzo.
En su comunicado, los representantes de los 48 Cantones también solicitaron al presidente Arévalo que convoque a las autoridades indígenas de los diferentes pueblos para que se discutan los temas que han generado conflicto social, como el seguro obligatorio y otros asuntos.
En caso de que sus peticiones no sean atendidas, los 48 Cantones anunciaron que se declararán en sesión permanente y tomarán las acciones que consideren más adecuadas y beneficiosas para el pueblo Maya, Xinka, Garífuna y ladino de Guatemala.
“En caso de no atender nuestras peticiones, esta asamblea se declarará permanente y tomaremos las acciones que consideremos oportunas y beneficiosas para el pueblo,” advirtieron.
Finalmente, el comunicado reafirmó el rechazo total al seguro obligatorio aprobado por el gobierno y el Congreso para vehículos y motocicletas que transitan por el país.
Los 48 Cantones exigieron la derogación de esta medida y pidieron que cualquier decisión futura sobre el tema sea consultada a los pueblos indígenas, ya que consideran que este asunto los afecta directamente.