Exjefe de la DEA alerta sobre operación del Cártel de los Soles en Honduras con apoyo político y militar

Mike Vigil denunció que una red criminal con origen en Venezuela ha extendido su influencia en Honduras, con la presunta participación de altos mandos militares y figuras políticas locales.

El jefe del Estado Mayor de Honduras, Roosevelt Hernández, y el ahora exministro de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya (sobrino de la presidenta Xiomara Castro), durante su visita a Venezuela en julio de 2024, donde se reunieron con Vladimir Padrino, ministro de la Defensa, señalado por Estados Unidos como miembro del Cártel de los Soles.

Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), advirtió que el Cártel de los Soles —una estructura criminal de origen venezolano vinculada al narcotráfico— ya se encuentra operando en territorio hondureño, con la participación de altos mandos militares y figuras políticas del país.

Según Vigil, el vínculo se habría consolidado tras reuniones recientes entre autoridades hondureñas y funcionarios del régimen venezolano. 

“El Cártel de los Soles opera en Honduras y militares y políticos están involucrados. Me sorprendieron esas reuniones entre oficiales hondureños y venezolanos, y luego la denuncia contra las extradiciones”, declaró el exfuncionario, en referencia a los encuentros sostenidos por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, y el exministro de Defensa, José Manuel Zelaya, con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

Vigil recordó que tanto el presidente venezolano Nicolás Maduro como varios de sus colaboradores enfrentan cargos por narcotráfico en tribunales de Estados Unidos. Entre ellos mencionó a Diosdado Cabello y al propio Padrino López. “Estos grupos criminales no pueden funcionar sin el respaldo directo de actores políticos y de las fuerzas de seguridad”, subrayó.

El exjefe de la DEA también advirtió sobre el posible incremento de sanciones por parte del gobierno estadounidense como respuesta a estos vínculos. “Estados Unidos impondrá sanciones más fuertes, aunque, tristemente, quienes pagan las consecuencias son los pueblos, no los narcotraficantes que están en el poder”, señaló.

Además de los señalamientos sobre el narcotráfico, Vigil se refirió a la situación política en Venezuela, afirmando que las recientes elecciones fueron fraudulentas. Sostuvo que el verdadero ganador fue el candidato opositor Edmundo González, a pesar de que el régimen de Maduro se declaró vencedor.

Aunque expresó reservas respecto a ciertas acciones de figuras como Marco Rubio y Donald Trump, Vigil respaldó las acusaciones contra Maduro por delitos de narcotráfico. “Con esa acusación sí estoy de acuerdo, porque Maduro actualmente está procesado por narcotráfico en Estados Unidos”, puntualizó.

Las declaraciones de Mike Vigil se suman a una creciente preocupación internacional sobre el avance de redes criminales transnacionales en Centroamérica, particularmente en contextos donde las estructuras estatales han mostrado señales de debilitamiento institucional o complicidad.

Exit mobile version