El Salvador reporta más de 84,000 detenidos bajo el régimen de excepción

El ministro de Justicia y Seguridad dijo que la disposición que restringe ciertas garantías ciudadanas, también ha permitido reducir extorsiones y rubros. La medida está vigente desde marzo de 2022.

Presuntos mareros detenidos bajo el régimen de excepción en El Salvador (imagen de archivo).

El ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, destacó los avances en la lucha contra el crimen, atribuidos en gran parte al régimen de excepción implementado en el país, bajo el cual han detenido a 84,260 personas relacionadas con actividades delictivas, como parte de la estrategia de seguridad.

“El Salvador está mostrando al mundo cómo se hace seguridad pública basada en justicia, algo que muy pocos comprenden”, afirmó Villatoro. 

Además, subrayó que de las detenciones realizadas, más de 8,000 casos aún están pendientes de ser procesados judicialmente.

El régimen de excepción está vigente desde finales de marzo de 2022 y el domingo anterior fue aprobada una nueva prórroga del mismo por la Asamblea Legislativa. Está tendrá un mes de duración.

El ministro enfatizó que el objetivo final de estas medidas es erradicar completamente las pandillas del país. 

“Esto lo levantaremos cuando ya no tengamos un solo pandillero. Por ahora, estamos viendo una disminución también en la delincuencia común”, comentó.

De país más violento a referente regional

Recordando el panorama de violencia previo al actual gobierno, Villatoro señaló que en 2018, El Salvador tenía una tasa de 53.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, posicionándose como el país más violento de América.

Gracias al régimen de excepción y a políticas contundentes, dijo, la situación ha cambiado drásticamente. 

Según Villatoro, además de la reducción de homicidios, la extorsión ha disminuido en un 48.5 % en comparación con 2023, un año que ya mostraba una baja significativa en este delito.

Sin embargo, el ministro también destacó la importancia de abordar factores sociales que inciden en el crimen, como el consumo de alcohol y los conflictos familiares. “Estamos trabajando en herramientas para controlar estos fenómenos”, explicó.

Respuesta a críticas internacionales 

El enfoque drástico de El Salvador no ha escapado a las críticas internacionales. Al respecto, Villatoro fue tajante: “Estos organismos internacionales ejercen fuertes presiones, pero nosotros nos debemos a los salvadoreños, no a ellos. Por eso tomamos las decisiones necesarias para rescatar al país”.

 

Exit mobile version