El ministro de Trabajo de El Salvador, Rolando Castro, presentó la solicitud de reforma a la Ley Integral del Sistema de Pensiones y al Decreto 140, que regula las pensiones alimenticias, con el fin de adelantar el pago del beneficio anual navideño.
De aprobarse, las pensiones, incluidas las alimenticias, podrían pagarse desde el 20 de octubre, y no únicamente en diciembre como lo establece la normativa actual.
El funcionario explicó que la propuesta busca garantizar que los beneficiarios reciban su pensión de Navidad con antelación, facilitando así su planificación económica y el cumplimiento de sus obligaciones familiares antes de fin de año.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, la fecha límite para realizar los pagos de las pensiones navideñas sería el quinto día hábil de diciembre, mientras que las pensiones alimenticias adicionales tendrían como tope el primer día del mismo mes.
La propuesta será revisada por la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, que se reúne cada lunes para analizar solicitudes de reformas económicas y fiscales. El ministro Castro destacó que el objetivo es “mantener una política de previsión constante y de beneficio directo a los pensionados”.
En 2025, el Congreso salvadoreño aprobó el Decreto 440, de carácter transitorio, que permitió adelantar el pago de las pensiones navideñas a partir del 29 de octubre. Gracias a esta medida, el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) y las AFP efectuaron el desembolso el 31 de octubre.
Además, este año el Gobierno ya había adelantado el pago de los aguinaldos de los empleados públicos, tras una reforma permanente al Código de Trabajo y a la Ley de Compensación Económica, que estableció que dicho beneficio podrá entregarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año.
Con la nueva propuesta, el Ejecutivo busca extender esa política de adelantos al sistema de pensiones, consolidando una práctica que beneficiaría a miles de jubilados y familias salvadoreñas cada fin de año.
