El papa Francisco lamenta asesinato de ambientalista hondureño

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había recomendado al gobierno de Xiomara Castro que se pusieran en marcha mecanismos de protección adecuados contra él, cosa que no ocurrió.

Juan López, activista medioambiental y regidor municipal asesinado en Tocoa, Colón, Honduras.

El papa Francisco recordó este domingo con dolor el asesinato de Juan Antonio López, a quien describió como “delegado de la Palabra de Dios, coordinador de la pastoral social en la diócesis de Trujillo y miembro fundador de la pastoral de ecología integral”.

El crimen de López produjo el 14 de septiembre, cuando el hombre de 46 años salía de misa en Tocoa, Colón, Honduras. El Pontífice manifestó su cercanía a “quienes ven pisoteados sus derechos elementales”.

“He sabido con dolor que han asesinado a Juan Antonio López, delegado de la Palabra de Dios, coordinador de la pastoral social de la diócesis de Trujillo y miembro fundador de la pastoral de ecología integral en Honduras. Me uno al luto de esa Iglesia y a la condena de toda forma de violencia. Estoy cerca de quienes ven pisoteados sus derechos elementales y de quienes trabajan por el bien común en respuesta al clamor de los pobres y de la tierra”, dijo el papa Francisco.

Miembro del Comité Municipal para la Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, a menudo había entrado en conflicto con intereses empresariales y políticos locales y nacionales deseosos de perseguir el “desarrollo” en el departamento de Colón. López, que había estudiado con los jesuitas, también era miembro de la Red Ecológica Eclesial Mesoamericana (Remam) y del Consejo Apostólico Nacional de la Compañía de Jesús en Honduras.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había recomendado al gobierno de Xiomara Castro que se pusieran en marcha mecanismos de protección adecuados contra él, cosa que no ocurrió.

Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU han condenado el asesinato.

Exit mobile version