El 58 % de nicaragüenses percibe aumento de criminalidad bajo la dictadura Ortega-Murillo

Nueve de cada diez ciudadanos se sienten inseguros y denuncian que el Estado no responde ante la crisis de seguridad, según encuesta de Hagamos Democracia.

La policía sandinista se ha convertido en una arma de represión contra la población.

La percepción de inseguridad entre la población nicaragüense continúa en niveles críticos. Un 58.5 % de los ciudadanos considera que la criminalidad ha aumentado en el país, mientras que un 41.3 % cree que se mantiene igual, reveló la Encuesta de Percepción Ciudadana de septiembre de 2025, realizada por la organización Hagamos Democracia.

Solo un 0.2 % de los encuestados opinó que la delincuencia ha disminuido. Esta cifra, prácticamente idéntica a la del trimestre anterior, confirma que la sensación de inseguridad se mantiene generalizada entre la población, sin que las autoridades demuestren una capacidad real para combatirla.

El informe detalla que más de nueve de cada diez personas se sienten vulnerables frente al delito, en un contexto donde la inacción de las fuerzas policiales y judiciales es percibida como una muestra de incapacidad o desinterés para enfrentar la creciente crisis de seguridad ciudadana.

Entre los delitos más reportados por los encuestados, destacan:

Robo: 67.75 %
Asesinatos: 11.5 %
Hurto: 6.75 %
Femicidios: 5.75 %
Acoso callejero: 4 %
Violaciones: 2 %
Otros: 2.25 %
La encuesta también refuerza la idea de que el aparato estatal ha priorizado la vigilancia y el control político sobre la atención a la seguridad pública. Esto se traduce en un abandono institucional de las víctimas y una creciente sensación de indefensión ciudadana.

La investigación fue desarrollada en 40 municipios del país —tanto urbanos como rurales— a través de entrevistas realizadas mediante WhatsApp y Signal, con una muestra de 400 personas.

 

Exit mobile version