EEUU reafirma apoyo a la libertad de prensa tras la liberación del periodista guatemalteco Zamora

El subsecretario de Estado Brian Nichols dijo que José Rubén Zamora tuvo “justicia demorada”, tras permanecer más de 800 días en la cárcel, afrontando un proceso que fue dilatado por las mismas autoridades.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (derecha) visitó al periodista José Rubén Zamora.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, expresó su respaldo a la libertad de prensa en la región tras la reciente liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien estuvo detenido por más de 800 días. 

Nichols se pronunció a través de su cuenta en la red social X, celebrando la concesión de arresto domiciliario a Zamora, fundador del extinto diario El Periódico.

El subsecretario destacó que, aunque se celebra esta medida, la larga detención del periodista pone de manifiesto una “justicia demorada”. 

Además, reafirmó el compromiso de Estados Unidos de abogar por la libertad de prensa, la libertad de expresión, la transparencia y un poder judicial independiente en todo el continente americano.

Zamora Marroquín, quien salió del cuartel militar Mariscal Zavala el pasado sábado, se mostró aliviado y contento al hablar con los medios a su salida. 

“Siento una mezcla de cosas: alegría y tranquilidad”, afirmó, tras haber sido liberado por un juez que consideró que su tiempo en prisión preventiva había sido excesivo y que se debían respetar sus derechos humanos.

El periodista, de 67 años, fue arrestado el 29 de julio de 2022, en un contexto en el que había denunciado actos de corrupción del entonces presidente Alejandro Giammattei. A pesar de su liberación, Zamora Marroquín manifestó su preocupación por la posibilidad de ser nuevamente perseguido judicialmente, aunque confía en que los casos en su contra carecen de fundamento.

La defensa de Zamora logró demostrar que no existía riesgo de fuga ni de obstrucción a la justicia, lo que llevó al juez Erik García a concederle el arresto domiciliario. Con más de tres décadas de trayectoria, Zamora es reconocido internacionalmente por su labor en la denuncia de la corrupción estatal en Guatemala.

Presidente visita a José Rubén

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visitó al recién liberado José Rubén Zamora, El Presidente, Bernardo Arévalo visitó al periodista José Rubén Zamora en su residencia, con quien conversó “sobre temas clave para el futuro del país”.

El mandatario siguió de cerca el caso y en repetidas ocasiones  externó que este debía ser liberado, por considerar que su arresto respondía más a un tema político que judicial.

 

Exit mobile version