Disminuye el flujo migratorio en el Darién, pero aumenta la migración hacia el sur por deportados

La selva fronteriza con Colombia ha dejado de ser el escenario del paso de migrantes y en febrero unos 410 habrían cruzado la misma. Hasta hace algunos meses, los viajeros por esa región se contaban por miles.

La zona de la selva del Darién fue un foco de la migración irregular, el tráfico de drogas y personas y otros delitos (fotografía de archivo).

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó una reducción del 96 % en el ingreso de migrantes por la selva del Darién, la temida selva que fue epicentro de los viajeros irregulares hasta hace algunos meses. 

En febrero, la cifra de inmigrantes que han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá se ha reducido a 410, en comparación con los 2,229 del mes anterior, lo que representa un descenso positivo en el flujo migratorio hacia el norte.

A pesar de esta reducción, el mandatario alertó sobre un aumento en la migración en dirección contraria, es decir, del norte hacia el sur. 

En este contexto, Panamá está colaborando con Costa Rica para gestionar el ingreso de un elevado número de personas que buscan entrar al país con el debido respeto a sus derechos. 

Este flujo migratorio asciende a 2,200 personas, distribuidas de la siguiente manera: 1,588 hombres adultos, 819 mujeres adultas, 281 menores de edad masculinos y 237 menores de edad femeninas. Las principales nacionalidades continúan siendo venezolanos, colombianos, nepaleses, iraníes, ecuatorianos y otros.

Por otro lado, Mulino también se refirió a la situación de los migrantes que llegan a Panamá en vuelos desde Estados Unidos. Actualmente, de los 299 migrantes en esta situación, 113 ya han salido del país, 16 viajarán hoy (jueves 27 de febrero), 58 están en proceso de compra de boletos y 112 permanecen en San Vicente mientras completan su proceso de documentación.

El gobierno panameño sigue de cerca la evolución de los flujos migratorios y trabaja en coordinación con otros países de la región para garantizar un manejo ordenado y humanitario de la situación, dijo.

 

Exit mobile version