jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Corte Interamericana condena a Nicaragua por desaparición forzada de coronel Silva Reyes

El fallo responsabiliza al Estado por violar derechos humanos y ordena búsqueda inmediata del exmilitar desaparecido desde 1983.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
in Región
0
Guatemala es condenada internacionalmente por la desaparición forzada de cuatro defensores de DDHH

Edificio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró este jueves la responsabilidad internacional del Estado de Nicaragua por la desaparición forzada del coronel en retiro José Ramón Silva Reyes, ocurrida desde el 31 de octubre de 1983, durante el contexto del conflicto armado interno y la persecución política posterior al triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Según la sentencia del caso Silva Reyes y otros vs. Nicaragua, el militar, exmiembro de la extinta Guardia Nacional, se encontraba asilado en la Embajada de Guatemala en Managua desde 1979 junto a su familia.

Te puede interesar

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

El 30 de octubre de 1983 fue inducido a salir del recinto diplomático mediante engaños y posteriormente detenido por agentes de la Dirección General de Seguridad del Estado, quienes lo habrían trasladado a un centro clandestino donde fue torturado y ejecutado. Desde entonces, su paradero es desconocido.

La Corte concluyó que “la detención fue arbitraria, sin orden judicial, en condiciones de clandestinidad y en un entorno de represión contra exintegrantes de la Guardia Nacional”, lo cual colocó a Silva Reyes en un riesgo real de violencia, violando sus derechos a la vida, la integridad personal y el reconocimiento de su personalidad jurídica.

El tribunal también determinó que el Estado de Nicaragua no realizó acciones efectivas para buscar a la víctima ni esclarecer los hechos, pese a haber tenido conocimiento del caso desde al menos 1990. Las gestiones de búsqueda emprendidas por sus familiares fueron ignoradas por el Estado, que posteriormente alegó prescripción del caso.

En la resolución se expone que “la desaparición generó afectaciones profundas y prolongadas en sus familiares, quienes han sufrido angustia, estigmatización e incertidumbre durante más de 40 años”. La Corte reconoció además la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de los hijos del desaparecido, del derecho a la protección de la familia y, en el caso de su hija Alba Silva —quien tenía 15 años al momento de los hechos—, la violación del derecho de la niñez.

Ante estas violaciones, el tribunal ordenó al Estado nicaragüense iniciar de inmediato una búsqueda exhaustiva del coronel Silva Reyes, abrir investigaciones penales efectivas, identificar y sancionar a los responsables, y ejecutar medidas de reparación a favor de sus familiares.

El tribunal estuvo compuesto por los jueces Nancy Hernández López (Costa Rica), Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), Ricardo C. Pérez Manrique (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina), Patricia Pérez Goldberg (Chile), Alberto Borea Odría (Perú) y Diego Moreno Rodríguez (Paraguay). Los jueces Mudrovitsch y Pérez Manrique emitieron un voto conjunto parcialmente disidente, mientras que el juez Borea Odría presentó un voto concurrente.

 

Tags: conflicto armado NicaraguaCorte Interamericana de Derechos Humanosderechos humanosDesaparición forzadaFSLNGuardia NacionalJosé Ramón Silva ReyesNicaraguaresponsabilidad internacionalSentencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones
Región

Taiwán impulsa su plan climático y fortalece con Guatemala nuevos proyectos de resiliencia y reducción de emisiones

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Surinam arrasa a El Salvador 4-0 y le obliga a enterrar la ilusión de ir a otro Mundial

Surinam arrasa a El Salvador 4-0 y le obliga a enterrar la ilusión de ir a otro Mundial

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version