Confirman en El Salvador la primera muerte por dengue en 2025

Las autoridades de Salud de El Salvador suman 96 casos confirmados hasta julio; médicos alertan sobre más pacientes graves, especialmente menores.

Fumigación contra el mosquito transmisor del dengue en San Salvador, El Salvador.

El Ministerio de Salud de El Salvador confirmó esta semana el primer fallecimiento por dengue en lo que va de 2025, según la actualización del boletín epidemiológico publicada el jueves 10 de julio.

Aunque el informe no brinda detalles sobre la persona fallecida, fuentes médicas señalan que varios niños se encuentran en estado delicado por esta enfermedad en el hospital Benjamín Bloom. Hasta el cierre de esta nota, el Minsal no ha emitido ningún comunicado oficial en sus redes sobre el deceso.

El boletín recoge datos de la semana epidemiológica número 27, en la que se agregaron cinco nuevos casos confirmados, elevando a 96 el total acumulado de personas con dengue en 2025. Solo hasta la semana 26, se habían reportado 91 casos.

El reporte indica un ligero aumento sostenido en las últimas semanas. Por ejemplo, en la semana del 8 al 14 de junio se confirmaron seis casos, la semana siguiente fueron siete, y en la más reciente cinco nuevos diagnósticos.

Este repunte coincide con el inicio del invierno, época en la que la proliferación del zancudo transmisor se acelera debido a la acumulación de agua estancada, que sirve como criadero del vector.

Desde comienzos del año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el 2025 podría tener un brote más severo que el de 2024 en la región, debido a la circulación del serotipo DENV-3, el cual ya fue confirmado en El Salvador por las autoridades sanitarias.

En 2024, el país reportó oficialmente la muerte de al menos nueve menores de edad por dengue, aunque investigaciones periodísticas sugieren que la cifra real fue mayor.

Exit mobile version