Centroamérica enfrenta un nuevo repunte de Covid-19 en medio de alerta regional por subvariante “Nimbus”

Autoridades sanitarias no cuentan con test para confirmar contagios y solo un hospital realiza las pruebas.

Panamá es uno de los países que ha reforzado la prevención. (Ministerio de Salud de Panamá)

En Guatemala, el Ministerio de Salud ha confirmado más de 220 casos de Covid-19 a nivel nacional. Las autoridades reconocen que los síntomas del virus pueden confundirse con los de una gripe común, dificultando su detección oportuna. También se ha registrado un incremento general de enfermedades respiratorias en el país, lo que refuerza el llamado a la población a extremar las precauciones, sobre todo entre personas vulnerables.

En Honduras, el panorama también es preocupante. En lo que va de 2025 se reportan 261 contagios confirmados y dos muertes por Covid-19, además de cuatro fallecimientos por influenza. Según la Secretaría de Salud, los adultos entre 20 y 29 años y los niños menores de 10 años son los más afectados. Insisten en que la vacunación y el uso de mascarilla en espacios cerrados continúan siendo medidas fundamentales.

Panamá no quedó al margen de la tendencia, el país atraviesa un incremento moderado de casos de Covid-19, muchas veces confundido con gripe común. Además, se ha detectado un aumento de contagios de influenza y del virus sincitial respiratorio, habituales en la temporada lluviosa.

En Honduras no cuentan con test suficientes para confirmar contagios

El sistema de salud pública de Honduras enfrenta la escasez de pruebas de diagnóstico, lo que impide confirmar o descartar nuevos casos entre los pacientes que presentan síntomas.

Ni el instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) Ni la Secretaría de Salud disponen actualmente de test para covid-19.

Honduras registra deficit de pruebas para detectar el virus.

En la última semana se han reportado al menos 44 nuevos contagios, mientras que diversos centros de Salud reconocen no poder realizar más diagnósticos por escases de pruebas.

Un medio de comunicación local reveló que el Hospital Escuela en Tegucigalpa, es el único establecimiento público que cuenta con pruebas de antígeno para diagnosticar el virus. Estas se aplican a empleados, pacientes ambulatorios y hospitalizados que presentan síntomas compatibles.

Subvariante “Nimbus” genera preocupación internacional

Aunque aún no se ha detectado en la región, expertos advierten sobre la probable llegada de la subvariante NB.1.8.1 del Covid-19, conocida como “Nimbus” o el “Covid de garganta de cuchilla”.

Esta variante, ya presente en Estados Unidos, Europa y Asia, se caracteriza por provocar un dolor de garganta severo y ha sido señalada como responsable del aumento de contagios en varias regiones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Sudeste Asiático, esta subvariante representa hasta el 68.7 % de los casos, y su propagación en América es una posibilidad real.

 

 

Exit mobile version