Centroamérica a la expectativa por posible fenómeno tropical que generaría fuertes lluvias en los próximos días

Autoridades meteorológicas de la región vigilan una onda tropical en el Atlántico que podría fortalecerse al ingresar al mar Caribe y provocar intensas lluvias.

Trayectoria prevista para un fenómeno tropical que podría generar más lluvias en Centroamérica.

Los servicios meteorológicos de Centroamérica mantienen vigilancia sobre una onda tropical ubicada en el Atlántico tropical central. Esta podría desarrollarse lentamente. Actualmente se desplaza hacia el mar Caribe a mediados de la próxima semana.

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras, a través del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), informó que el sistema tiene baja probabilidad de desarrollo ciclónico. No obstante, su evolución sigue bajo observación constante. La entidad pidió a la población evitar la desinformación. Se debe seguir únicamente los canales oficiales ante el inicio de la temporada ciclónica 2025.

Condiciones actuales en la región

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, la Zona de Convergencia Intertropical se mantiene activa frente a las costas del país, generando inestabilidad atmosférica y provocando fuertes aguaceros y tormentas eléctricas en el Pacífico Norte, Valle Central y Zona Norte.

En un reporte emitido este jueves, el IMN detalló acumulados de lluvia de hasta 151 milímetros en Nicoya, 111 en San Pedro y 107 en San José. Esto refleja una alta saturación del suelo en diversas regiones. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos, inundaciones repentinas y desbordamientos de ríos y quebradas.

Pronóstico de lluvias para los próximos días

Los pronósticos indican que las lluvias y tormentas eléctricas continuarán durante la tarde y primeras horas de la noche en el Pacífico Norte, Zona Norte y Valle Central. También se prevén nuevos episodios de lluvia en la costa del Pacífico Central y las montañas del Caribe, con acumulados estimados entre 30 y 60 milímetros, y máximos de hasta 80 milímetros en un lapso de seis horas.

En el Pacífico Sur, se esperan lluvias moderadas y chubascos aislados, con acumulados de entre 25 y 50 milímetros. Las autoridades recomiendan precaución en zonas urbanas por el riesgo de colapso en sistemas de drenaje y bancos de niebla.

Autoridades llaman a la prevención

Los institutos meteorológicos de Honduras, Costa Rica y El Salvador coinciden en que el sistema atmosférico en formación podría intensificar la lluvia en buena parte del istmo. Sin embargo, aún no se proyecta un impacto directo ni desarrollo ciclónico inmediato.

El IMN de Costa Rica y la COPECO de Honduras reiteraron su llamado a la población para mantenerse informada a través de sus plataformas oficiales:

Un inicio activo de la temporada ciclónica

La temporada ciclónica 2025 avanza con un panorama activo en el Atlántico tropical. Allí, varios sistemas muestran señales de organización. Aunque la actual onda tropical presenta una probabilidad de desarrollo baja, su trayectoria y efectos potenciales sobre Centroamérica mantienen a los países en estado de atención preventiva.

Las autoridades recordaron que cada temporada puede registrar variaciones rápidas y que la preparación temprana es esencial para reducir riesgos ante fenómenos climatológicos de gran impacto.

Exit mobile version