Cámara de Comercio de Tegucigalpa habilita centro de acopio y llama al sector empresarial a apoyar a familias afectadas por lluvias

La gremial empresarial anunció la apertura de su sede como punto de recolección de ayuda humanitaria, tras las lluvias que han dejado 13 muertos en Honduras.

Calles de Tegucigalpa, Honduras, inundadas por las lluvias.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Antonio Fortín, expresó su solidaridad con las familias afectadas por las lluvias que golpean el Distrito Central. Además, informó que las instalaciones de la institución fueron habilitadas como centro de acopio para recibir donaciones.

“Ante esta emergencia, hemos habilitado nuevamente nuestras instalaciones para recibir donaciones y brindar apoyo a quienes más lo necesitan”, declaró Fortín al anunciar la medida.

Llamado a la solidaridad del sector empresarial

La CCIT hizo un llamado a la ciudadanía y al sector empresarial para colaborar con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y otros insumos básicos. Fortín destacó que la cooperación entre empresas y ciudadanos es clave. Es esencial apoyar a las familias que atraviesan momentos difíciles.

“Invitamos a la población y al sector empresarial a sumarse con alimentos, artículos de higiene y otros insumos esenciales. En momentos como este, la solidaridad y la unión son nuestra mayor fortaleza como capitalinos y como país”, agregó.

La situación de emergencia en el Distrito Central

Las fuertes lluvias que afectan a Honduras desde mediados de septiembre han dejado al menos 13 personas fallecidas. Además, hay decenas de viviendas dañadas y comunidades aisladas. En Tegucigalpa, los deslizamientos y anegamientos han provocado evacuaciones preventivas en varios barrios vulnerables.

Las autoridades de emergencia mantienen la alerta ante posibles nuevos desbordamientos y exhortan a la población a seguir las recomendaciones oficiales para evitar más tragedias.

Un esfuerzo conjunto por una Tegucigalpa solidaria

Fortín reafirmó el compromiso del sector empresarial con las acciones de respuesta humanitaria. “Juntos podemos marcar la diferencia y llevar esperanza a quienes hoy enfrentan momentos difíciles. Cada aporte cuenta y refleja el compromiso que todos compartimos por una Tegucigalpa más fuerte y solidaria”, sostuvo.

La CCIT recordó que las donaciones pueden entregarse directamente en sus instalaciones durante horario laboral, y que los recursos recolectados serán distribuidos en coordinación con las autoridades locales y organizaciones de ayuda humanitaria.

Exit mobile version