Centroamérica en alerta por fuertes oleajes y lluvias aisladas este fin de semana

La advertencia de riesgos para embarcaciones menores, turistas y comunidades costeras durante este fin de semana fueron lanzadas desde la noche del jueves.

Fuerte oleaje en El Salvador (imagen de archivo).

Autoridades meteorológicas de varios países centroamericanos han emitido advertencias por un incremento en la altura y velocidad del oleaje en las costas del Pacífico, así como por lluvias aisladas en algunas regiones montañosas. Se recomienda precaución a pescadores, operadores turísticos y visitantes de zonas costeras durante los próximos días.

Oleaje inusual afecta la región del Pacífico

En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) alertó sobre un oleaje más alto y veloz que impactará la costa salvadoreña entre el viernes 16 y el sábado 17 de mayo. Las olas, provenientes del sur-suroeste, podrían alcanzar velocidades de hasta 55 kilómetros por hora y alturas de entre 1.4 y 1.8 metros, superando significativamente los niveles normales.

El MARN explicó que este fenómeno está vinculado a tormentas extratropicales formadas en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. Estas condiciones también aumentan el riesgo de corrientes de retorno peligrosas, sobre todo en zonas de rompiente.

Los vientos, influenciados por los Vientos Alisios del Caribe y frentes fríos que descienden desde el Golfo de México, también estarán por encima de lo habitual, con velocidades de hasta 36 km/h en mar abierto.

Nicaragua y Costa Rica también reportan aumento del oleaje

En Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) reportó que se prevén olas de hasta 2.5 metros en aguas del Pacífico. La institución recomendó precaución especial para embarcaciones menores y lacustres debido al aumento de la marea y la posibilidad de condiciones marítimas peligrosas.

Por su parte, el Módulo de Información Oceanográfica de Costa Rica (MIOCIMAR) indicó que el oleaje aumentará en diversas regiones del país. En el Pacífico Norte y Central, así como en la Isla del Coco, se espera que las olas alcancen entre 2.0 y 2.5 metros desde este sábado hasta el lunes.

Lluvias débiles y actividad eléctrica en zonas montañosas

Además del oleaje, se pronostican lluvias débiles con actividad eléctrica aislada en la región oriental y suroccidental de El Salvador y Honduras, especialmente en zonas montañosas. De acuerdo con la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO), estas precipitaciones serán ocasionadas por humedad proveniente del Caribe y brisas del Pacífico, aunque en general se mantendrán condiciones secas en la mayor parte del territorio.

Recomendaciones a la población

Las autoridades de los 4 países instan a la población costera y a los visitantes a mantenerse informados a través de los canales oficiales, evitar ingresar al mar durante las horas de mayor oleaje, y no subestimar las corrientes de retorno, que representan uno de los mayores riesgos en estas condiciones.

Exit mobile version