Aumentan los feminicidios en Panamá: Naciones Unidas lanza llamado urgente contra la violencia de género

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió sobre el incremento de los feminicidios en Panamá y pidió acciones urgentes para frenar la violencia contra las mujeres.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Panamá manifestó su profunda preocupación por el aumento de los feminicidios registrados en el país. La institución hizo un nuevo llamado a la acción para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, insistiendo en que la sociedad no puede permanecer indiferente ante esta crisis.

La representante nacional del UNFPA, Edith Castillo, destacó la gravedad del problema y pidió no acostumbrarse a la violencia.

“No podemos callar ni normalizar lo inaceptable”, afirmó.

Según cifras del Ministerio Público, en lo que va del año se han contabilizado 12 feminicidios, incluidos dos recientes casos en Aguadulce y Santiago, que reflejan —según Castillo— la magnitud del problema estructural que enfrenta Panamá.

“Cada feminicidio es una herida abierta en la sociedad”

Castillo subrayó que cada crimen contra una mujer representa una pérdida irreparable. “Cada feminicidio no es una cifra más, es una vida perdida y una sociedad impactada”, sostuvo. La funcionaria reiteró que la indignación debe transformarse en acción para lograr un cambio real y sostenido en la protección de los derechos de las mujeres.

Como parte de su estrategia de prevención, el UNFPA relanzó la campaña “Letras Contra la Violencia”, una iniciativa que busca movilizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia de género. “Nuestra misión es clara: garantizar que todas las mujeres vivan libres de violencia”, afirmó Castillo.

El organismo internacional recordó que la violencia física y psicológica deja huellas visibles e invisibles en las víctimas y sus familias. Durante la presentación, se compartieron testimonios reales que reflejan la dureza del maltrato: “Me decía cosas como ‘no sirves para nada’. No me dejaba ir al doctor. Me amenazaba con cuchillos o tijeras. Abusó sexualmente”.

Letras con cicatrices transformadas en mensajes de cambio

La campaña presenta frases elaboradas con letras inspiradas en las cicatrices de mujeres sobrevivientes de violencia. Este gesto simbólico busca convertir el dolor en un mensaje de esperanza y transformación social.

“No más violencia, no más huellas que se queden impunes”, expresó el UNFPA al invitar a la población a sumarse a la iniciativa. Las llamadas “Letras Contra la Violencia” surgieron de testimonios reales de mujeres que padecieron violencia doméstica y ahora transforman su historia en un símbolo de resistencia.

Más de 170 feminicidios desde 2014

El Observatorio de Femicidios de Panamá reporta que, desde 2014 —cuando el Ministerio Público comenzó a registrar oficialmente este delito tras su tipificación en 2013—, el país ha superado los 170 casos de feminicidio.

Las cifras también revelan un impacto profundo en la niñez: más de 100 menores han perdido a sus madres como consecuencia de estos crímenes. En algunos casos, los padres agresores terminan detenidos, dejando a los niños sin ambos progenitores.

Consecuencias que trascienden generaciones

El Observatorio advirtió que muchos menores presencian los ataques, desarrollando traumas emocionales y secuelas psicológicas duraderas. Estos efectos repercuten en su salud mental, su entorno familiar y comunitario.

Cada feminicidio, según el organismo, multiplica el dolor y las consecuencias sociales, afectando no solo a las víctimas directas sino también a todo el tejido social del país.

Exit mobile version