Advierten sobre ola de calor y radiación solar en la región

Prevalecerán altas temperaturas y condiciones secas en todos los países centroamericanos

Las altas tempreaturas están afectando la agricultura y ganadería en Guatemala.

El calor continuará afectando intensamente los países centroamericanos miércoles y jueves, con la advertencia adicional sobre fuerte radiación solar, según los pronósticos de todos los organismos meteorológicos de la región, desde Guatemala a Panamá.

En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió que persistirán las altas temperaturas en el día sobre el territorio nacional, en regiones como valles de Oriente, Norte, Franja Transversal del Norte y sur. 

Las temperaturas aumentarán gradualmente aún más en el transcurso de la semana, según el Insivumeh

Además, el Insivumeh señaló que “debido a la alta radiación solar y la poca humedad en la atmósfera y el suelo no se descartan incendios principalmente en sectores forestales”.

En Belice, el Servicio Meteorológico Nacional señaló que prevalecerán condiciones secas y cálidas miércoles y jueves, cielos soleados con escasa nubosidad y escasa posibilidad de lluvias.

Condiciones secas en Honduras y Nicaragua

LaSecretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras (Copeco) señaló que continuarán las condiciones atmosféricas secas en todo el país, con precipitaciones débiles y muy aisladas en algunos sectores de la región oriental, producto del transporte de humedad proveniente del mar Caribe. Humo y bruma en el ambiente.

Mientras que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que para esta semana el territorio tendrá un ambiente caluroso, debido a las altas presiones atmosféricas.

El Ingeniero Manuel Prado, de la Dirección de cambio climático de Ineter, explicó que el ambiente seguirá caluroso y los sistemas que predominarán son las altas presiones, generando temperaturas de 38 a 40 en Occidente, de 36 a 38 grados en Managua y en el de 30 grados en el Norte del país.

Radiación solar en El Salvador

En el caso de El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente advirtió que continuará el ambiente muy cálido sobre el país, alcanzando temperaturas máximas de hasta 37 °C en la zona occidental, de 39 °C en la zona central y de 41 °C en la zona oriental. 

Pero además, Medio Ambiente emitió una advertencia de “intensa radiación solar” y de “ambiente brumoso”.

“Este incremento se atribuye no solo a las emisiones de contaminantes provenientes de diversas fuentes, sino también a las condiciones meteorológicas, caracterizadas por una baja ventilación y una mayor exposición a la luz solar. Este conjunto de factores ejerce un impacto significativo en la calidad del aire durante dicho período”, dice un informe especial de calidad de aire emitido  por Medio Ambiente.

Sensación de mayor calor en Costa Rica y Panamá

En Costa Rica, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que “habrá una mayor sensación de calor” en el país aunque podrían aumentar las lluvias en el Pacífico Central y Sur, así como darse algunos chubascos dispersos en el sur de la península de Nicoya y periferia oeste del Valle Central.

En Panamá, el Instituto de Meteorología e Hidrología (Imhpa) emitió un aviso de “condiciones más cálidas previstas” y produciéndose una mayor incidencia de la radiación solar.

“De día habrá condiciones llegando a las categorías entre: “Precaución Extrema” hasta de “Peligro”,  produciendo posibilidad de insolación, calambres y golpe de calor, debido a la exposición prolongada o por alguna actividad física”, advirtió el Imhpa.

Exit mobile version