• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Tanque de pensamiento advierte retrocesos en lucha anticorrupción en El Salvador

La Fundación para el Debido Proceso, una organización con sede en Washington que promueve el estado de derecho y la defensa de los derechos humanos, hace señalamientos y da recomendaciones para fortalecer el combate a la corrupción en este país.

12 junio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En momentos en que el gobierno salvadoreño promociona su “guerra contra la corrupción”, la Fundación para el Debido Proceso advierte que en este país hubo retrocesos “importantes” que han impedido o retardado el combate al crimen de cuello blanco.

De acuerdo a esta organización no gubernamental (DPLF, por sus siglas en inglés) con sede en Washington, los obstáculos han sido por decisiones legislativas o gubernamentales que impiden el acceso a la información pública que permita detectar casos de potenciales actos de corrupción. 

“Medidas como la terminación abrupta de la CICIES (2021), las remoción de altas autoridades judiciales (magistrados constitucionales, fiscal general y jueces, 2021), exclusiones de responsabilidad o una ampliación injustificada de la reserva sobre información pública constituyen los principales reveses en la lucha anticorrupción”, dice la DPLF.

🇸🇻 Quienes investigan la corrupción en #ElSalvador enfrentan diversos obstáculos para acceder a información que permita señalarla, denunciarla y sancionarla.

Hoy presentamos nuestros hallazgos y recomendaciones para retomar el rumbo de la lucha contra la corrupción. (1/2) pic.twitter.com/TD6XhVLeYi

— Due Process of Law Foundation (@DPLF_info) June 5, 2023

Estos puntos están contenidos en el informe Carrera de obstáculos: Confrontando las barreras para investigar la corrupción en El Salvador. 

El mismo incluye los mecanismos que se mantienen y que permiten el combate a la corrupción, como leyes y procedimientos legales bajo los cuales se puede identificar y denunciar estos actos.

“Distintos gobiernos abrazan la bandera de la lucha anticorrupción y prometen combatirla, pero la historia demuestra que estos compromisos no son serios ni sinceros si no están acompañados de acciones concretas, incluso si ello implica separar a funcionarios en ejercicio y afectar a grupos cercanos al entorno del poder”, dijo Úrsula Indacochea, directora de programa de Independencia Judicial de DPLF.

“La decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia de declarar una reserva sobre toda la información y los informes producidos por su Sección de Probidad, en el marco de sus auditorías patrimoniales a personas funcionarias públicas, también constituye un grave obstáculo para fiscalizar el enriquecimiento indebido y para hacer efectivas sus responsabilidades penales”, añade.

La legislación aprobada para exonerar de responsabilidad a quienes hayan participado en compras de bienes y servicios y ejecuciones de obra pública en el marco del manejo de la pandemia por Covid-19, explica, es un “precedente negativo que lesiona los principios de integridad y transparencia en la función pública; a la vez, obstaculiza la fiscalización y el ejercicio de la acción penal en casos de corrupción”.

La DPLF recomienda reformas penales para la protección de “bienes jurídicos colectivos con la misma consistencia que los bienes jurídicos individuales” y aprovechar la experiencia que existe en la región en relación con la reparación integral de graves violaciones a los derechos humanos.

“La comunidad internacional tiene que acompañar a El Salvador a retomar el camino de la lucha contra la corrupción y apoyar políticas públicas de transparencia, integridad y rendición de cuentas de las instituciones públicas, además de respaldar a la sociedad civil y al periodismo investigativo que denuncian actos de corrupción. La guerra contra la corrupción no se trata de usar la persecución penal contra personas específicas, sino de un compromiso que debe abarcar una transformación de toda la gestión pública”, agregó Indacochea.

 

Recomendaciones contra la corrupción

  • Restablecer mecanismo internacional de apoyo contra la corrupción. 
  • Creación de fiscalía especial anticorrupción.
  • Nombramientos por mérito de comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública.
  • Respeto institucional al Órgano Judicial y la Fiscalía General.
  • Restituir jueces removidos de sus cargos (en casos que lo ameriten).
Tags: CorrupciónEl SalvadorFundación para el Debido ProcesoLucha anticorrupciónRecomendacionesRetrocesos
Nota anterior

Crimen organizado sería responsable del atentado contra abogado hondureño

Siguiente nota

Anuncian horarios extendidos para entrega de DPI por elecciones en Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Anuncian horarios extendidos para entrega de DPI por elecciones en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos 600 policías desplegarán por juego de Motagua y Real España en Tegucigalpa

28 octubre, 2023

Congresista EEUU dice que Xiomara Castro va por mal camino

28 agosto, 2023
Imagen con propósitos ilustrativos.

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

1 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version