Salvador Nasralla rechaza contratación de Smartmatic para elecciones generales en Honduras

El aspirante presidencial del Partido Liberal cuestionó públicamente la contratación de la empresa Smartmatic para operar el sistema de transmisión de resultados en las elecciones de noviembre, señalando antecedentes de presunta corrupción y procesos judiciales en el extranjero.

Transmisión de datos electorales en Honduras.

 

El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, reiteró públicamente su oposición a que la empresa Smartmatic sea la encargada de manejar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales de 2025. A través de un video difundido en sus redes sociales, Nasralla expresó: “No aceptamos a Smartmatic. Smartmatic, no lo acepto. Su dueño, de apellido (Roger) Piñate, está preso. ¿Sabe porqué está preso? Porque recibió un soborno por robarse Smartmatic las elecciones en Filipinas”, dijo.

Agregó que la compañía en Honduras la dirigirá la hermana de este personaje, Ruliana Piñate.

“No puede dirigir una empresa alguien cuyo hermano necesita pagar $8.5 millones de fianza”, explicó. 

Además, denunció que hay 3 compañías más a las que no han dejado presentar sus ofertas para el TREP ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), por el impasse que ha provocado el consejero Marlon Ochoa, representante del oficialismo de Libre ante el órgano colegiado.

“A Marlon Ochoa no lo deja trabajar Rixi (Moncada, candidata presidencial de Libre)”, agregó Nasralla.

Las declaraciones de Nasralla se suman a las críticas de diversos sectores que cuestionan el historial de la empresa de tecnología electoral. 

Smartmatic ha sido contratada en distintos países para la gestión de procesos de votación, incluyendo Honduras, donde el CNE la seleccionó para operar el TREP.

Sin embargo, la compañía arrastra señalamientos por supuestas irregularidades y casos judiciales en otras naciones. En Filipinas, Smartmatic fue objeto de investigaciones por presuntos actos de corrupción relacionados con licitaciones de servicios electorales. Además, en Estados Unidos, su nombre apareció vinculado a teorías de conspiración tras las elecciones presidenciales de 2020, aunque no se han confirmado cargos criminales directos por fraude electoral en ese país.

Nasralla sostiene que, a pesar de estas controversias, las autoridades electorales insisten en mantener a Smartmatic, dejando de lado a otras empresas interesadas en ofrecer el servicio del TREP.

Exit mobile version