Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

El candidato presidencial del Partido Liberal critica la falta de respuesta oficial sobre el futuro de miles de hondureños amparados bajo el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos.

Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), expresó su preocupación por la falta de acciones concretas del Gobierno ante la inminente finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, programada para el próximo 5 de julio de 2025.

A través de un comunicado oficial, Nasralla denunció que las autoridades hondureñas han sido incapaces de brindar una respuesta oportuna a los cerca de dos millones de hondureños que residen en Estados Unidos, muchos de los cuales han estado amparados por el TPS.

Esta figura migratoria, que ha sido renovada desde 1999 en periodos de 18 meses, actualmente solo protege a unos 52 mil hondureños, según cifras presentadas por el político.

“Una extensión del TPS no resuelve el problema de fondo”, señaló Nasralla, quien aseguró haber sostenido múltiples comunicaciones con miembros de la diáspora hondureña en Estados Unidos, quienes le manifestaron su incertidumbre y temor ante el posible vencimiento del programa.

Nasralla también criticó duramente al actual gobierno del partido Libertad y Refundación (LIBRE), y en particular a su candidata presidencial, Rixi Moncada, por evitar pronunciarse sobre el tema.

Calificó esta actitud como “negligente” y “motivada por intereses ideológicos” que, según dijo, no aportan soluciones reales a la comunidad migrante.

Asimismo, exigió al nuevo canciller de la República, Javier Bú Soto, que actúe con urgencia y en beneficio del país, sin someterse a intereses particulares. “Debe asumir su responsabilidad y responder a los desafíos que enfrenta nuestra nación en materia migratoria”, reclamó el aspirante liberal.

Finalmente, Nasralla aseguró que ya trabaja junto a su equipo de asesores en la elaboración de propuestas diplomáticas que permitan buscar una solución definitiva para los hondureños en Estados Unidos, anunciando su compromiso de intervenir activamente en este tema tras su posible juramentación como presidente el 27 de enero de 2026.

“¡Honduras somos todos!”, concluyó el comunicado.

Exit mobile version